PALABRAS AGRIDULCES PARA GRABAR EN SUS DISCOS DUROS

Ésta era mi conversación de ayer tarde-noche con Emilia, la Jefa de Estudios del CEIP Pinar Prados de Torrejón, que no quería perderse la presentación del libro escrito por los alumnos de 5º de primaria en favor de la Fundación Niños de Guarataro: UN AMANECER DE LIBROS, UN ANOCHECER DE SUEÑOS.

Afortunadamente, como en el título, Emilia anocheció con un sueño reparador que le ha hecho amanecer entre libros esta mañana… ¡y es que con este libro ya son 7 los publicados  en este centro con Emilia al frente, año tras año, ilusionando a niños y profesores! Aunque bajita de energía y haciendo de tripas de corazón, ha podido compartir con nosotros el ratito de la mañana de hoy… ¡Gracias por estar siempre ahí!

La presentación ha sido muy emotiva pues los escritores de 5º de este año estuvieron presentes en la entrega de libros de sus compañeros de 5º el curso pasado y muchos se acordaban de la causa solidaria (colaboraron con la Fundación Aladina) y de mi amiga Sonsoles, de su sonrisa y de su firme convicción de que el cáncer no iba a poder con ella. A día de hoy sigue luchando con todas sus fuerzas, energía y positividad ¡y sus pañuelos de colores! ¡Un beso de parte de todos Son!

También ha resultado muy especial para mí pues, como ya he comentado, es ya una tradición que los alumnos de 4º de primaria estén presentes para “tomar buena nota” de lo que viven los alumnos de 5º. El curso próximo, si seguimos por aquí, serán ellos los que escriban cuentos. Y, casualidades de la vida o “causalidades”, la profe de 4º de este año ha resultado ser Marta. A Marta le conocí hace más de 10 años como coordinadora de extraescolares del colegio donde iban mis hijos. Y “casualidades” de la vida, este año Marta ha vuelto a coincidir con uno de mis hijos en un curso de socorrismo acuático que los dos han superado con éxito. Quién sabe si el curso próximo será ella quien escriba el prólogo del futuro libro solidario del Pinar Prados

Y es que, de un modo u otro, TODOS ESTAMOS CONECTADOS…

Como los niños de Honduras y los niños del Pinar Prados que se han unido mediante un intercambio precioso de “arte”. Los alumnos de 5º han escrito cuentos con corazón y, a cambio, han recibido (además del tradicional ejemplar de regalo) un dibujo realizado especialmente para cada uno de ellos por los niños de la Fundación Niños de Guarataro. Este “regalo extra”, que muchos han sabido apreciar de verdad…

¡Yo salgo en la foto con el libro y el dibujo!…¡Con lo bonito que es como para no hacerlo!…

Ha sido posible gracias a que José María y Teresa estaban recién llegados de Honduras.

Con un sabor agridulce nos contaban su semana por allí donde, sabiendo que las cosas nunca son fáciles por aquellas tierras, esta vez las historias que han escuchado han sido espeluznantes.

“Se puede luchar contra la pobreza material pero con la pobreza moral donde los padres son los primeros en no valorar la vida de sus hijos resulta sumamente complicado.”

Eran palabras “agri” de José María que se contrarrestaban con otras más “dulces”:

“Pero merece la pena. Mira, este año se nos casa una de nuestras alumnas de la Fundación. ¡Y ha decidido casarse allí mismo, en la Fundación! Es una chica estupenda, universitaria, que colabora con las tareas administrativas y estamos convencidos de que será una madre ejemplar. Ésa es nuestra recompensa. Saber que, aunque sea poco, algo estamos cambiando.”

Y ahí le doy la razón a José María. Desde CEN con C sabemos que no es mucho lo que aportamos, pero los “poquitos” también cuentan. Y somos conscientes de que “algo” les quedará a nuestros protagonistas de hoy que, al menos por un día, se han sentido orgullosos de su trabajo sabiendo que con él están contribuyendo a hacer “algo bueno”. Es probable que mañana ya no se acuerden de nuestras palabras pero sabemos que están ahí, en sus discos duros, y que en algún momento, con un simple “clic” las activarán de nuevo…

Con este sueño anochece hoy en mi pequeño rincón de trabajo para amanecer mañana rodeada de los libros con las dedicatorias tan cariñosas que me escriben los profes y miembros de las fundaciones  en “mi ejemplar de regalo” en cada una de las presentaciones.

¡La semana próxima más!

ENTRE CRÍTICAS A LOS ENTRENADORES Y ABRAZOS A LIBROS ANDA EL JUEGO

-Hola Susana, ¿llegó a tiempo para un café?

-¡Claro que sí! Yo me subo a preparar unas cosas pero pasa y sírvete lo que quieras.

Y es que, a veces, tengo suerte y llego a los colegios a la hora del recreo coincidiendo con el desayuno de los profesores…Que por cierto ¡qué bien les cuidan las cocineras del comedor!

Hoy ha sido uno de esos días y he podido compartir un ratito de charla distendida con algunos profesores del CEIP Pablo Sarasate en Móstoles. El tema que se servía junto con unas rosquillas caseras, infusiones, fruta, pan, embutido y café era el partido de anoche de la semifinal de la Champion entre los dos equipos madridistas… Estaba presente desde un profe que “estuvo allí” al que algunos alumnos ¡vieron por la “tele”! hasta el que se fue al cine aprovechando una de esas maravillosas ofertas que consiguen que ir al cine no parezca una película “de miedo” (especialmente cuando se va en familia con bebida y palomitas…y no digamos ya si a la salida se pretende “tomar algo”). La conversación, o debate, ha terminado por desembocar en una realidad que, como madre de tres chicos deportistas, la vivo a diario muy a pesar de mis pesares: la poca formación pedagógica y psicológica de los entrenadores de “fútbol, baloncesto, vóley, tenis, pádel…o lo que caiga” (salvo raras excepciones).

Un entrenador tiene un poder de influencia sobre nuestros hijos inimaginable, desde darle la importancia que se merecen a los estudios hasta motivarles para que pasen de la comida basura y valoren “la-odiosa-verdura-que-pone-mamá-para cenar” o no salgan un viernes por la noche (o apaguen la Play a una hora decente) para estar descansados el día del partido. Es posible que nosotros no consigamos que recojan la mesa pero ellos logran que adolescentes, a los que se les pegan las sábanas los fines de semana, madruguen un sábado para no perderse su partido.

La parte menos amable de esta realidad es que, muchas veces, a estos jóvenes entrenadores les faltan herramientas básicas de comunicación y de motivación y el “grito” o la “broma fácil hiriente en muchos casos” acaban por imponerse junto con las malas formas. Ganar o perder el partido del sábado no es lo importante. Lo importante es dejar huella en esos chicos y que sus entrenadores sean recordados como un “referente” en sus vidas con el paso de los años. No se están jugando la vida (que en algunas competiciones escolares así lo parece), solo están jugando a la par que aprendiendo. Y a tales efectos creo que nosotros como padres y madres tenemos la obligación de que la palabra entrenador vaya de la mano del vocablo formador.

Con este pensamiento me he dirigido a la biblioteca del centro donde han ido llegando los alumnos de las dos clases de 5 años. Sus preguntas inocentes han hecho que me sumergiera de lleno en el verdadero motivo por el que hoy estaba allí: presentábamos su libro titulado LAS AVENTURAS DE LA PRINCESA.

-Alá, ¡cuántos libros! ¿Cuántos hay? -¿33.000 mil?

-No, yo creo que 848.000 mil

-No, 854.000 mil…

Y así, uno a uno iba diciendo en voz alta la cifra que estimaba…podíamos estar todavía allí divagando sobre el tema porque es increíble la facilidad con que desarrollan un tema siendo tan pequeños.

Pero lo hemos conseguido. Uno a uno ha ido recibiendo y poniendo boca abajo su libro de regalo en espera de que todos sus compañeros tuvieran el suyo para poder verlos todos juntos al mismo tiempo.

A pesar de haber estado en muchas presentaciones de alumnos de 5 años donde es imposible que no se te enternezca el corazón, hoy me he traído puesta en la retina una imagen que guardaré para los momentos en los que me sienta bajita de energía…la imagen de una preciosa niña dándole besitos a su libro para luego abrazarlo y acabar por acunarlo como si de su muñeca favorita se tratara…

Me quedo también con los dos abrazos de Marta y Susana susurrándome las dos al oído un GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.

Hoy mismo se lo comentaba a mi madre:

Si es verdad eso que dicen que los abrazos alargan la vida…¡que sepas que tienes hija para rato!

Las palabras de agradecimiento son sanadoras y reconfortan el alma, pero cuando te las dicen dos profes que estuvieron indecisas en su día entre hacer el proyecto o no, con sus dudas sobre si iba a merecer la pena el tiempo y el esfuerzo invertido…entonces esas palabras valen su peso en oro y son para mí la mejor de las recompensas…

Sus palabras y fotos de familia como ésta que aquí os dejamos no sin antes enviarle a Eduardo, de la Fundación Unoentrecienmil con la que colabora este libro solidario, un abrazo muy fuerte para él otro enooooorme de parte de todos los niños y niñas para su hijo Mateo.

Desconozco si Marta y Susana ejercen como entrenadoras en su vida, pero si algo han conseguido estas dos profes es dejar huella en sus alumnos y ser un “referente” en sus vidas con el paso del tiempo…que no es poco 🙂

Mañana nos quedamos en casita, en uno de los coles veteranos: el CEIP Pinar Prados de Torrejón que colabora con la Fundación Niños de Guarataro.

SI ANTES LO ESCRIBO…ANTES SUCEDE

Mª Jesús…¿este dibujo de este cuento quién lo ha hecho?

Era una de las alumnas de 5º de primaria del CEIP Francisco Tomás y Valiente tras la entrega de los ejemplares de regalo, refiriéndose al cuento escrito por la Asociación con la que colaboraran: Animales con un nuevo rumbo (ACUNR)

En ese momento me da ha dado un vuelco el corazón y el estómago se me ha encogido…mi intuición y experiencia me decía que “algo iba mal”…Sé que todos los cuentos de las “causas solidarias” que se publican junto con los cuentos de los niños, vienen firmados por sus escritores y aparecen también los nombres de los ilustradores …luego la pregunta de esta niña me pone en guardia.

Cojo el libro y…

¡No solo no aparece el nombre de quien lo ha escrito e ilustrado sino que, además, el cuento está incompleto faltándole justamente la última parte!

¿No hablaba ayer de erratas? ¿De pasarlo mal con la llegada de los libros pensando si todo iba a estar correcto…? De tomarme las “erratas” o “descuidos” con deportividad pues son una señal evidente de que no somos perfectos…

Pues bien, mantengo todo lo dicho PERO eso no quita que esta mañana haya pasado un mal rato al darme cuenta de que, una vez más, las cosas no siempre salen como una quiere.

Y sí, HECHO ES MEJOR QUE PERFECTO pero…el “glup” queda ahí.

Afortunadamente Alma, una de las cofundadoras de ACUNR ha hecho honor a su nombre y me lo ha puesto fácil. La cuestión en estos casos no es buscar culpables sino soluciones. Saber lo que ha ocurrido también es importante porque hay que aprender de los errores para hacer nuestro trabajo cada año un poquito mejor.

En este caso entono el “mea culpa” pues se me olvidó enviarle a Alma la maqueta antes de mandarla a la imprenta. Cuatro, seis, ocho…ojos ven más que dos. Afortunadamente la solución pasa por tener un poquito de paciencia y esperar a que los ejemplares encargados por ACUNR esta vez se impriman con “un final feliz”.

Un final tan feliz como el que han tenido las tres clases de 5º de Primaria con sus tres preciosos libros:

La entrega ha discurrido sin incidentes  aunque he de decir que estaban realmente “atacados”. Hemos echado en falta a Mabel, profe de 5º A. Ella sí es “culpable” de que este proyecto se haya realizado en este centro. El curso pasado lo vivió en otro colegio y  tenía intención de revivirlo. Digo tenía porque al inicio de curso no contaba con que, por estas fechas, iba a estar fuera de cuentas de su primer embarazo.

Mabel, nosotros ya hemos tenido esta mañana nuestros tres partos (que bien saben Javi y Diana lo que nos ha costado sacarlos adelante sin ti), así que ahora te toca a ti cumplir. Desde aquí te mandamos mucha fuerza para que no se te haga larga la espera…

Que para espera larga la de las tres clases para, nuevamente, a la voz de ¡YA! poder ver sus cuentos impresos…. ¡todos con final feliz!

Mañana nos vamos a Móstoles hasta el CEIP Pablo Sarasate donde, con un poco de suerte, nos acompañará también Edu de la Fundación Unoentrecienmil.

TU PRIMER LIBRO CEN CON C

“¡El año próximo escribo yo!”

“¡Qué ganas tengo de pasar a 5º para poder tener mi cuento publicado!”

Son las voces que me llegan de los niños de los colegios veteranos al verme llegar cargada con cajas para repartir a los cursos que todos los años, desde hace ya tiempo, escriben en su colegio.

Pero cuando no existen “precedentes” ni referencias, cuando no han visto nunca la imagen de un curso (o dos, o tres) ¡leyendo sus libros durante el recreo! (algo realmente extraordinario y casi milagroso con los tiempos que corren)…entonces se nota, se siente…no sabría decir muy bien el qué pero…algo en el ambiente convierte esas entregas en “diferentes”, les da ese toque mágico de “la primera vez” como en aquel anuncio que, estoy segura, muchos recordaréis:

Tu primer viaje,

Tus primeros aplausos,

Tu primer trabajo ¡qué duro es!

Tu primera amiga,

Tu primera canción,

Tu primera colonia ¡Chispas!

Tu primera colonia ¡Chispas!

Tu primer libro CEN con C

Este ha sido el caso del colegio San José de Cluny que se ha estrenado con sus tres clases de 4º de Primaria para colaborar con una misión muy bonita que están llevando algunas hermanas de la orden en Burkina Faso.

Han sido tres presentaciones preciosas y muy, muy emotivas. Cada una en su clase, todos muy respetuosos y obedientes para, a la voz de ¡YA! poder ver  al mismo tiempo sus libros.

Cómo no, tras las presentaciones, los comentarios sobre las “erratas” no se han hecho esperar…

“Profe, se han olvidado la tilde en mi apellido.”

“Aquí pone legar en vez de lugar.”

Cuando comencé con el proyecto he de decir que me daba “miedo” (o respeto o sencillamente ¡pánico!) abrir los libros cuando me llegaban de la imprenta, pues siempre temía que algo hubiera salido mal, que un apellido estuviera mal escrito, que el título no apareciera, que se nos hubiera olvidado incluir alguna dedicatoria…

Pero con el tiempo me he dado cuenta de que “las erratas” son señal de que estos libros los hacemos personas y como tales, tenemos todo el derecho del mundo a equivocarnos. Y es más, el error nunca, nunca es un fracaso porque siempre, siempre se puede aprender algo de él. Así que ¡bienvenidas erratas! Sin vosotras estos libros no serían lo mismo…porque como ya publiqué en su día:

HECHO ES MEJOR QUE PERFECTO

No hay que olvidar que lo más importante es la visión de conjunto, no centrarnos en “la errata” si no en el motivo último por el que año tras año seguimos adelante con este proyecto: AYUDAR A LOS DEMÁS. Y por ende, os aseguro, que nos ayudamos a nosotros mismos.

Mañana otro colegio se estrena. Valiente lo es un rato pues fue el que mayor afluencia de niños escritores tuvo durante la Feria del Libro en nuestro municipio a pesar de ser el colegio más alejado. Desde nada y nada menos que de Velilla de San Antonio se desplazaron los alumnos de 5º de primaria del CEIP Francisco Tomás y Valiente para dejar su rúbrica en el Libro de Firmas de nuestra asociación.

Mañana…¡MÁS!

“CHARLAS”, SONRISAS Y BROMAS FRENTE AL AGOTAMIENTO

– ¿Pero bueno? ¿Qué pasa hoy? ¿Por qué han faltado tantos niños a clase…?

– Es que ayer muchos de ellos hicieron la Primera Comunión y están agotados

Mª Antonia es quien responde a mi pregunta. Es profesora de 4º de Primaria en Escolapios y en su respuesta adivino claramente, por su tono de voz, que no está muy de acuerdo con la ausencia de estos alumnos…

Y no es para menos… ¡que nos hablen de agotamiento a las mujeres que ayer corrimos la Carrera de la Mujer en favor de la investigación del cáncer de mama! Todavía hoy me tiemblan las piernas del sprint final donde me vacié por completo…He decir, sin embargo, que sólo ir ya tiene mérito. Terminar el recorrido ya sea corriendo o andando también. Pero, personalmente, me gusta entregarme al 100% a lo que hago, darlo todo en ese momento y…vaya si lo di. Logré llegar dentro de las 100 primeras corredoras, en el puesto 96. Exhausta, sin aliento, con el corazón bombeando oxígeno a un ritmo trepidante… ¿agotada? Como se dice ahora coloquialmente: “Agotada no, lo siguiente.”

Visto así no me ha costado nada empatizar con el “malestar” de Mª Antonia mientras me decía:

De mi clase dudo que falten muchos porque ya les avisé el viernes que hacer la comunión no es excusa para “tomarse el día libre”. Es más, hacer la comunión te da fuerza para asumir tus obligaciones porque adquieres el compromiso con Jesús de seguir su palabra. Por eso, hoy más que nunca, todos los niños deberían haber estado aquí.

Mª Antonia, os lo aseguro, me supera en rango sin dudarlo…y eso que soy de las que, según me levanto, me pongo los galones para poder lidiar con mi pequeño ejército de adolescentes en casa…

Pero los niños la adoran, porque detrás de esa “charla” se esconde una preciosa sonrisa. Porque los niños saben que sus palabras no las dice “porque sí”, que tienen un sentido, un objetivo claro: hacerles crecer en espíritu (que a lo largo y ancho ya se encargan ellos de hacerlo…)

Y así, entre “charlas”, sonrisas y bromas (pues una servidora también se ha tenido que poner seria frente a un centenar de niños y niñas reunidos en el mismo lugar, nerviosos y excitados por ver sus cuentos publicados) ha transcurrido la presentación de los 4 libros solidarios.

Aquí os dejo sus portadas.

Mandamos un fuerte abrazo y muchos besos a Noelia y a Rafa, dos de los profes que han coordinado la publicación de dos de estos preciosos libros, y les deseamos que se mejoren y vuelvan pronto al colegio ¡¡que se les echa en falta!!

Dar las gracias también a Pilar, la Directora Pedagógica de Educación Infantil y Educación Primaria, por su otra pequeña “charla” de reflexión que nos ha regalado a todos tras la entrega de los libros.

Y por supuesto, darle las gracias a todos los escritores porque han decidido que su donación se materialice este año en ayudas a familias que no pueden asumir el coste de los campamentos urbanos en verano para sus hijos. Gracias también a la Fundación Itaka que es la responsable de organizar este tipo de proyectos y muchos más.

Aquí os dejamos la foto de familia sin la clase de Pedro de 4º A pues han sido los primeros en recibir sus ejemplares de regalo para salir a una excursión que les ha surgido sin tiempo de poder cambiar la fecha. Gracias Pedro también por tu implicación.

Mañana nos vamos al Colegio San José de Cluny que se estrena por primera vez con nosotros con sus alumnos de 4º de primaria.

LO IMPORTANTE ES CREER

Como  dice mi querida amiga Loreto:

“Lo importante es CREER…”

CREER que se puede, que podemos llegar, que nada se pierde por el camino porque somos energía…y la energía ni se crea ni se destruye…solamente se transforma.

Desde CEN con C transformamos ganas de querer hacer algo distinto y lo convertimos en un abanico de posibilidades, de sueños hechos realidad…como éste:

Son ya seis cursos consecutivos en los que el Centro Dionisia Plaza nos abre sus puertas y sus enoooormes corazones para hacer algo grande con personas “aparentemente” pequeñas. Y digo aparentemente porque las apariencias engañan…

  • Donde algunos solo son capaces de ver niños con patologías diversas y problemas de aprendizaje, otros ven una excelente oportunidad para crecer, para dar lo mejor de sí mismos, ya no solo como profesionales, sino también como personas.
  • Donde algunos solo ven una “falta de etiquetaje” otros ven un precioso lienzo en blanco donde poder dibujar con los colores del arco iris.
  • Donde algunos ven un sinfín de papeleo administrativo, otros ven bosques de hadas y señales que les invitan a seguir CREYENDO que la magia existe si obras de corazón…

Y aquí está un año más el resultado de mucho esfuerzo y dedicación porque nadie dijo que CREER fuera fácil. ¡CUENTO CONTIGO!, con signos de exclamación, es el premio que han recibido esta mañana los 41 alumnos de 5º de primaria junto a sus profes Alba, Susana y Carmina.

Cuentos que reflejan muy bien las personalidades de estos 41 corazones, cuentos que llevan su sello de identidad, dedicatorias que te roban una sonrisa, otras incluso una auténtica carcajada y otras quizás alguna lágrima…

Un año más pero ¡qué más da! Nosotras lo vivimos como si fuera el primero con la ilusión de, en este caso, poder materializar la donación solidaria de los libros en “todo-aquello-que-se-les-pase-por-la-cabeza” a sus profes que les sirva para motivar a estos niños y niñas que tienen mucho que aprender sí, pero mucho más que enseñar.

Y con un sabor muy, muy, muy dulce gracias a las palmeritas en forma de corazón que nos ha ofrecido Alba tras la entrega de los ejemplares de regalo, os dejamos hasta la próxima semana.

Aprovecho (como en la radio y en la TV) para saludar a mi madre y felicitarle a ella, y a todas las demás madres del mundo, este primer domingo de mayo.

En mi caso lo voy a celebrar de forma solidaria y deportista corriendo junto con mi hermana Magda y otras madres del colegio de mis sobrinos, la Carrera de la Mujer en favor de la investigación del cáncer de mama.

Voy dipuesta a darlo todo porque, además de que me encanta correr y me considera corredora habitual desde hace ya varios años, soy de las que pienso y CREO EN que…

Cuando hacemos las cosas dando lo mejor de nosotros mismos…el premio, sea cual sea el resultado, está asegurado.

¿NOS VAN A DAR LOS LIBROS LOS PAYASOS…?

¿Nos van a dar los payasos los libros…?

Esa ha sido sin lugar a dudas la pregunta del millón formulada esta mañana por los alumnos de 5 años en el CEIP Ángel León en Colmenar Viejo y los alumnos de 2ºde primaria del CEIP Virgen de la Peña Sacra en Manzanares el Real.

No sabes la de veces que nos han preguntado por los libros…

¡Yo esta mañana no me he atrevido ni ha recordarlo en mi clase!

¡Tienen unas ganas de verlos…! Y nosotras también claro.

Así de entusiastas me recibían las profes en los dos coles que, junto con el CEIP Legazpi en Arroyomolinos, colaboran este año con la asociación Payasosalud.

Y sí, de mí se acordaban…pero de “los payasos” muuuucho más.

En esta ocasión, les he explicado para que se quedaran tranquilos, los payasos no han podido venir porque tenían que estar con niños hospitalizados que necesitaban la risa “como agua de mayo”. Y precisamente agua no nos ha caído en el día de hoy, por eso en el CEIP Virgen de la Peña Sacra hemos podido hacer la entrega al aire libre.

Todos los niños han estado encantados con su libro ILUSIONES DE NIÑOS a pesar de sus dudas previas a la entrega…

¿Pero nos va a dar un libro solo con nuestro cuento…?

¿Y vamos a poder leer todos los cuentos del libro o solo el nuestro…?

Y por fin, a la voz de ¡ya! Han podido abrir el libro para sumergirse de lleno en la lectura…imágenes que hablan por sí solas.

Para este cole que se estrena, ha sido una fantástica experiencia que sus profes Bea y Rosa están dispuestas a repetir sí o sí.

Un poquito antes, he vivido una experiencia similar en el CEIP Ángel León. Este cole es ya veterano pero las profes de 5 años Teo, Cristina y María Jesús se estrenaban por primera vez por lo que los nervios y la ilusión es la misma aunque el proyecto lo conozcan de oídas…Porque una cosa es que “te lo cuenten” y otra cosa muy distinta es VIVIRLO.

EL DINOSAURIO SIN DIENTES, EL ASTONAUTA ABURRIDO y EL NIÑO DE LAS GRACIAS son los tres fantásticos cuentecitos que hemos presentado esta mañana a sus autores.

Aquí os dejamos nuestra foto de familia…

Mañana otro de los coles veteranos, veteranos con el que CEN con C “siempre cuenta”…El centro Dionisia Plaza.

EN ESTA VIDA HAY QUE SABER CONFIAR…INCLUSO EN “LOS DEL TIEMPO”

En esta vida hay que saber confiar…especialmente cuando tienes un plan al aire de libre y el tiempo parece empeñarse en “aguarte la fiesta”…

“Mamá… ¿¿¿pero en qué minuto exactamente dice el móvil que va a salir el sol??? ¿¿¿Tú estás segura de que no va a llover mañana???”

Es tradición familiar celebrar el cumple del benjamín de la casa en la Fuente de los Negros en Peguerinos (Ávila). Este año parecía que el tiempo no estaba por la labor de ponérnoslo fácil…Solemos subir el “día de en medio” por eso de evitar caravana (que en Madrid somos muchos) pero “los del tiempo” daban lluvia para el domingo y esta vez acertaron…de modo que lo pospusimos al primer día de mayo. Realmente parecía imposible que fuera a amanecer un día soleado…

Confiamos, confiamos y…¡salió el sol!

El plan prometía…Lo primero, repartirnos entre mi marido y yo a una pandilla de 12 preadolescentes/adolescentes en los coches, cargar viandas para parar un tren..

Marcos, dile a tu madre que lleve la-carne-esa-mazo-buena de la última vez.

…y lanzarnos a la carretera dispuestos a disfrutar de un fabuloso día de al aire libre, con aire fresco y en contacto directo con la madre Naturaleza.

Lo primero que hicimos, como ya es tradición también, fue escalar las rocas que veis en esta foto. Todos los años vamos pensando que la roca que “se mantiene en vilo en lo alto” igual ya no está…pero allí sigue, desafiando las leyes de la Naturaleza.

Después de dar buena cuenta de la carne-mazo-buena y demás alimentos y descansar un poquito, como si de un rebaño de cabras se tratara (porque mira que lo son un rato…), llegamos hasta la Cruz del monte Abantos. Es una horita larga de caminata con unas cuestas estupendas para rebajar la comida ingerida dejándola a la altura de los tobillos…pero la vista desde allí merece la pena…esa sensación de libertad, de cielo abierto, de no alcanzarte la vista para contemplar todo lo que se extiende a tus pies…no tiene precio.

Tampoco lo tiene el partido de béisbol que nos pusimos a jugar en la pradera, después de reponer fuerzas con una merendola, de vuelta a la Fuente de los Negros …

Eran las nueve de la noche y allí seguíamos entrando en calor con los piques entre equipos (que si no ha valido, que si habéis hecho trampas…de poco nos sirvió tener a una voluntaria de árbitro) y las carreras de base en base. Pasada la media noche, tras dejar a cada polluelo en su mochuelo, entrábamos en casa tras un día intenso de los que quedan en el recuerdo por las anécdotas, las vivencias y el entorno.

¡Y ES QUE SOLO TENEMOS UN MUNDO DONDE HABITAR! De momento…Y hay que cuidarlo, debemos cuidarlo, ENTRE TODOS.

Los alumnos de 5º de primaria del CEIP Infanta Elena lo saben. Su colegio tiene la bandera verde desde hace tiempo y mañana mismo van a un encuentro de eco-escuelas para proponer sus ideas y aprender de las ideas de otros.

Por eso, por lo muy concienciados que están, este año su libro en favor de la Fundación Menudos Corazones lleva por título ECOCUENTOS.

Disfrutar de la Naturaleza es algo que a todos nos gusta por eso DEBEMOS poner cada uno nuestro granito de arena. En agosto de 1999, la ladera del monte Abantos donde estuvimos, sufrió un devastador incendio forestal y lo que es peor…provocado intencionadamente. Se calcinaron 450 hectáreas de bosque de pino, en total 170.000 árboles, además de destrozarse los hábitats de muchos animales, entre ellos muchas aves. Hoy en día afortunadamente los pinos plantados en la repoblación siguen creciendo pero debemos continuar cuidando NUESTRO mundo porque, de momento, es el único que tenemos donde VIVIR.

Muchas gracias a los alumnos del CEIP Infanta Elena por vuestros cuentos que, además de apoyar a niños con enfermedades cardiovasculares, nos recuerdan que nuestro mundo también tiene un corazón al que debemos cuidar.

IMPOSIBLE NO, IMPARABLE

Siempre he pensado que es nuestra responsabilidad poner nuestros talentos o dones al servicio de los demás. Sin miedo al fracaso. El miedo solo te limita. Encontrar tu pasión y poner tu talento al servicio de los demás, provoca que se produzca algo mágico capaz de guiarte hasta lo imposible.

Quienes me conocen bien dicen que soy “más terca que una mula” (mis hijos reducen esta expresión a una sola palabra: “pesada”) pero es que hace falta mucha determinación para hacer realidad una idea que para muchos es imposible.

Imposible para muchos…pero cuando lo ves, cuando TE VES con ese primer libro solidario en tus manos y eres capaz de oler el papel que desprenden sus páginas, contemplar el brillo de su portada y sentirte plenamente satisfecha tras haber hecho felices a otros gracias al trabajo que “se-te-da-bien-realizar”…entonces te conviertes en imparable”.

Y ya no hay marcha atrás.

Y es que tras ese primer libro solidario, que para muchos era imposible publicar, han llegado 224 libros más. Y los que quedan, espero, sólo por el ánimo y los “no dejes este proyecto nunca por favor” que me llegan año tras año.

Pues bien, 15 de esos libros han sido presentados hoy en el CEIP Legazpi en Arroyomolinos.

He llegado a casa agotada pero feliz. Feliz, precisamente, por haber hecho felices a 456 niños y 18 profesores regalando muuuchos momentos inolvidables y recibiendo otros tantos. Porque los hemos vivimos juntos y vivir…es compartir.

Yo regalo libros.

Ellos me regalan: nervios, sonrisas, abrazos, brillo en los ojos a punto del llanto, ilusión, agradecimiento, niños saliendo del aula  sin levantar la vista de la página en la que está impreso su cuento, niños y niñas firmándose y dedicándose sus ejemplares unos a otros durante el recreo, vítores a sus profes, muchos “me encantaaaaa”, un “¿sabes que mis amigas y yo estamos escribiendo más cuentos?” y mucha, mucha, mucha alegría.

Yo regalo libros.

Ellos me regalan: respeto por los demás al aguardar pacientemente con el libro boca abajo sin tocarlo, a que todos los compañeros hayan recibido sus ejemplare para, a la voz de “¡YA!”, poder verlos TODOS JUNTOS A LA VEZ…

Yo regalo libros.

Ellos me regalan fantásticas “fotografías de familia” o de grupo.

Como la de las cuatro clases de 4 años, los más peques y los más modositos que gracias a sus  profes han podido estrenarse como autores.

O la foto de las tres clases de 2º de primaria que han escrito tres maravillosos libros…

¡Sin olvidar a las tres clases de 3º de primaria!

Y qué decir tiene de las cuatro clases de 5º de primaria…deseando estaba que llegara ese momento para poder darle las gracias como se merecía a “mi alma gemela”, Lucía. La profe de 5º B que ha sido mi portavoz particular para coordinar el trabajo del resto de compañeros haciéndoles llegar todos mis mensajes sin importar la hora, el día o el lugar. La admiración es mutua…y lo sabes…Me alegra saber que “no te lo esperabas” y haberte dejado en estado de shock 🙂

Y por último y no menos importante las cuatro clases de 6º de primaria donde este curso escolar Esther, profe de 6º C, con la ilusión de rendirle un pequeño homenaje a su padre (“Pepe Ortega, poeta humorista” se hacía llamar) ha innovado con sus alumnos escribiendo un precioso libro de poesías. Estoy convencida de que éste no será el último libro escrito en verso que vea la luz…

Yo regalo libros.

Y la Pastelería La Golosina de Arroyomolinos ha querido regalar “dulces papeletas” para un sorteo a todos los escritores, niños y profesores. Porque La Golosina también tiene un don, un talento natural que también pone al servicio de los demás. El de endulzarnos la vida. En este caso aunque participen todos, sólo tres serán los afortunados de poder recibir los tres dulces premios que se sortearán a primeros de junio en el colegio de entre todas las papeletas que lleguen a La Golosina.

¡Mucha suerte a todos!

Mañana recibo en el salón de mi casa a los 2.525 libros restantes. Ya llevamos repartidos 2.351. La agenda está a rebosar de días marcados en amarillo fluorescente indicándome que todavía quedan 12 colegios a los que regalar libros. Y sonrisas. Muchas sonrisas. Como las que sacarán nuestros amigos de Payasosalud a los pacientes de los hospitales gracias a la publicación de estos 15 libros en el CEIP Legazpi de Arroyomolinos.

A la vuelta del puente de mayo…¡MÁS!

Dibujos en BLANCO Y NEGRO o….¿en NEGRO Y BLANCO…?

Dibujos en blanco y negro.

Fotocopias en blanco y negro.

Fotografías en blanco y negro.

Películas en blanco y negro.

PERO… ¿y si todo lo que llevara estos dos colores no fuera en blanco y negro sino en negro y blanco como me enseñó Carlos…?

Nada más y nada menos que tres aviones ha tenido que coger Carlos para viajar desde África hasta España. Pero la ocasión lo merecía.

María, profesora de 5 años del CEIP Gonzalo de Fernández de Córdoba lo tuvo claro desde el primer día… ¿Para qué romperse la cabeza pensando en quién poder ayudar con la elaboración de los cuentos este año…? Cerca y lejos, lejos y cerca, en blanco y negro, en negro y blanco…

Cerca porque se trataba de su hermano Carlos.

Lejos porque la misión donde colabora Carlos a través de la Fundación Emiliani queda en África.

Blanco y negro, como los dibujos de los cuentos de los niños “de aquí”.

Negro y blanco, como los dibujos realizados por los niños “de allí” para ilustrar un cuento precioso escrito por Carlos titulado Morir para vivir repleto de sencillas pero a la vez profundas reflexiones de esas que, si tienes un cuaderno a mano, anotas para no olvidar…

La verdad es que ha sido una experiencia maravillosa “imelearme” con Carlos durante el tiempo que ha durado el proyecto. Sin ponernos cara, a miles de kilómetros de distancia el uno del otro, con la duda de si le llegaban los correos pues pasaban los días y no recibía respuesta para luego saber que habían tenido problemas “con internet”….por fin hoy he tenido el placer de conocerle en persona.

Lo cierto es que la presentación del libro UNIENDO CORAZONES escrito por las dos clases de 5 años no ha podido ser más “en familia”. Estaba María, su hermano Carlos y la madre de los dos, Marisa pues fue ella quien les dio a los alumnos de 5 años y a los de 4º de Primaria la charla de sensibilización sobre el proyecto que su hijo Carlos está realizando en África.

Entre las dos profes de 5 años, María y Pilar, han colocado a todos los niños muy bien sentaditos en plan “asamblea” para proceder a la entrega de los libros. De uno en uno se han ido levantando para recoger su cuento y aguardar, pacientemente unos e impacientemente otros, a que todos tuvieran el suyo.

Por supuesto María, Pilar, Carlos y Marisa han recibido también su libro de regalo envuelto en un papel muy especial..el papel de los abrazos y las sonrisas…

y toooodos juntos hemos posado muy sonrientes en la foto de familia que aquí os dejamos.

Después nos hemos ido a la biblioteca donde aguardaban las dos clases de 4º de Primaria que también han escrito cuentos para colaborar con la misión de Carlos en África. Su libro se titula EL ÁRBOL DE LOS LIBROS.

De uno en uno se han ido levantando según iba leyendo yo el título de su cuento. Hemos tenido, como anécdota, dos casos claros de amnesia. Cuando me doy cuenta de que nadie reconoce el título del cuento, comienzo a leer el cuento para “refrescarle” la memoria al autor/a…¡a punto he estado de concluir la lectura del cuento y nadie se daba por aludido! En ese caso no me queda más remedio que nombrar a su autor por su nombre y apellido…

Y aquí está también nuestra foto de familia.

Mañana me espera un día agotador, lo sé, pero repleto de anécdotas, sonrisas y momentos especiales…también lo sé….15 libros nada más y nada menos presentaré en el CEIP Legazpi de Arroyomolinos. Será un estupendo “atracón” de libros que estoy deseando meterme entre pecho y espalda porque, ya os contaré mañana, son unos libros muuuuuy pero que muuuuy dulces 🙂