Mira MIRÓ nuestro CUENTACUADROS

Esta semana en el Dionisia Plaza, los alumnos de infantil y primaria han realizado un Taller de Cuentacuadros adaptado al pintor Joan Miró.

Como siempre, nuestras marionetas han servido para dar rienda suelta a la imaginación…poco importa que el público sea más o menos infantil…la magia de darle vida a un trozo de tela poniendo voz de falsete no falla nunca.

IMG-20161115-WA0010 IMG-20161118-WA0001

A continuación y con ayuda de La Princesa y El Lobo, hemos contado un cuento sobre Joan Miró animándoles a estar muy, muy atentos pues tras escucharlo les íbamos a hacer preguntas sobre él. ¡Cómo influye el modo de transmitir conocimientos a la hora de asimilarlos! Seguro que si me hubiera limitado a leerles el cuento sin más, el resultado hubiera sido otro…pero en este caso La Princesa y El Lobo estaban allí junto con unas láminas a color que iban reforzando lo que les iba contando.

Imagen1

Seguidamente hemos dado paso a la sesión del Cuentacuadros con un añadido: cada uno de los cuadros de animales que íbamos viendo mientras buscábamos “la estrellita mágica del árbol de Navidad” se iba transformando a golpe de varita mágica en un cuadro al estilo Miró.

IMG-20161115-WA0004

IMG-20161115-WA0008VARITA 2

VARITA

Cuando finalmente hemos logrado encontrar la estrellita perdida nos hemos ido al Taller del Sueño que en esta ocasión estaba adaptado para que los niños pudieran sentarse y realizar el taller de dibujo.

El taller de dibujo consistía en realizar un cuadro donde al pintor Miró solo le había dado a escribir las consonantes de los nombres de los niños. ¡Así que faltaban las vocales y su animal preferido! Todos han conseguido terminarlo que no es poco…y de ahí… ¡al mural!

IMG-20161118-WA0026

IMG-20161118-WA0025

IMG-20161118-WA0027SAMUELLUCIANALUCIAGERALDPATRICIAMientras iba colocando los dibujos hemos cantado varias canciones para hacer la espera más divertida…Desde el Señor Don Gato hasta una canción donde cada vez había que sustituir una palabra por un sonido o un gesto…el reto estaba servido y lo han superado con éxito.

HACIENDO MURAL 2HACIENDO EL MURAL

Gracias a Marisa, Gema, Pilar, Ascen, Marta, Ana, Alba, Susana y Loreto por haber estado al pie del cañón un año más.

¿EL PPP “MARCA” LA DIFERENCIA…? ¡Y NO HABLAMOS DE POLÍTICA!

¿Os imagináis que por tener unas determinadas características físicas nos pudieran etiquetar como a una “persona potencialmente peligrosa” (PPP) sin cuestionar nada más…? Seguramente pensaríamos que no estamos recibiendo un trato justo. Pues bien, determinados perros como los Pit Bull o los Staffordshire (entre otros) opinan lo mismo cuando se les etiqueta como “perros potencialmente peligrosos”.

rottweiler cachorro

staffordshire bull terrier

Para compartir esta realidad y la de muchos otros perros y gatos en situación de desamparo Alma y Belén de la asociación ACUNR (Animales con un nuevo rumbo) se han acercado esta mañana al CEIP Tomás y Valiente en Velilla de San Antonio. Allí les esperaban ansiosos los alumnos de las tres clases de 5º de primaria que este año se estrenan por primera vez como “escritores solidarios”.

DSC_0003

El cómo ha llegado CEN con C hasta este municipio me sirve para explicar nuevamente el maravilloso “efecto mariposa”, ése que dice que el simple aleteo de una mariposa puede llegar a cambiar el mundo.

mariposa_en_un_muro

Mabel, una de las profesoras de 5º que este curso está en este centro, el pasado curso escolar debutó como “profesora solidaria” en el CEIPSO Príncipes de Asturias en Pozuelo de Alarcón (donde tuvo lugar el primer libro solidario). Al llegar a nuevo destino y conocer a sus compañeros Javi y Diana, no dudó en proponerles participar con sus clases en nuestro proyecto. Diana, además de profe, es jugadora de fútbol. Una de sus compañeras de equipo se llama Alma y trabaja como voluntaria en ACUNR. Diana pensó que ACUNR podría ser un “buen partido” para el proyecto solidario, se lo propuso a sus compis Mabel y Javi y a los dos les pareció una idea estupenda la de poder “ganar por goleada” al maltrato animal.

goleada

Como veis, lo bonito de CEN con C es la magia de nuestra cadena, la que va uniendo eslabón a eslabón pequeños gestos de personas con ganas de querer hacer cosas diferentes, cosas que “marquen” la diferencia. ¡Y si no que se lo digan a Alma! Que se ha marcado un gol por la escuadra al tener escrito ya un precioso cuento que irá publicado en los tres libros de las tres clases de 5º. Un cuento que no esconde ni disfraza la cruda realidad de muchos animales pero que tiene un cierre precioso que compartir:

“Seré lo que me enseñes a ser”.

Ni más ni menos…

Con este mensaje de fondo, Alma les ha contado a los chavales el verdadero significado de adoptar y acoger. Ambas acciones son un acto de responsabilidad, ya que al alojar un animal en nuestro hogar estamos decidiendo compartir su vida con nosotros, con todo lo que eso implica. Porque no siempre es fácil…De hecho no conozco todavía nada en mi vida que REALMENTE HAYA MERECIDO LA PENA que me haya resultado fácil. Es precisamente la superación de las dificultades de los procesos lo que les aporta valor.

superacion personal

Como la superación por mi parte de haber vencido mis miedos a la conducción por Madrid “más allá de mi radio conocido”, pues los chicos y chicas de 5º de primaria, con su actitud positiva y su escucha actica, me han demostrado esta mañana que HA MERECIDO LA PENA.

Estoy convencida de que toda la energía, empatía, curiosidad e ilusión que han proyectado estos alumnos en todas y cada una de sus preguntas, se convertirán en estímulo para escribir unos maravillosos cuentos que servirán para facilitar la bonita labor de ACUNR.

Desde ya os digo que estos chavales son capaces de vender incluso “lo que no está escrito” con tal de ayudar a estos animales 😉

Si la montaña no va a Mahoma…¡RENA y MANGO van a la montaña!

Hace poco leí que “los pensamientos curan más que los medicamentos”.

Según estudios recientes si llevas a una persona enferma a un entorno sano y saludable, el cerebro cambia la química sin necesidad de medicamentos. Si además la persona añade a este cambio la creencia de que se va a poder curar, esta creencia en forma de pensamiento positivo, puede curarle más que un medicamento.

Red hearts love pillsY precisamente crear entornos sanos y saludables llenos de pensamientos positivos es lo que hacen en Payasosalud. Porque la sonrisa cura…

Este año tenemos la gran suerte de contar con tres colegios que están escribiendo ya cuentos para poder llevar muchas sonrisas a personas hospitalizadas pues aunque no siempre es posible cambiar de entorno, sí puedes modificar el que te rodea. ¿Cómo? Muy fácil: si la montaña no va a Mahoma…¡Rena y Mango van a la montaña!

PAREJA

Esta mañana hemos estado en dos de ellos. Hemos comenzado visitando a las tres clases de 5 años del CEIP Ángel León en Colmenar Viejo. Se han divertido de lo lindo demostrándome las ganas que tenían de ayudar a los demás avisando al pirata Garrapata de le presencia de un terrible cocodrilo…tan terrible, tan terrible que uno de los peques no lograba quitarse las manos de la cara “para no ver” (una prueba más del poder de nuestra mente). Es realmente maravilloso poder comprobar año tras año el gran poder que posee un trozo de tela convertido en marioneta…tanto que desbanca sin duda alguna a todo tipo de aparato digital o electrónico 🙂 

pirata

Después han llegado Rena y Mango que llevaban unos días visitando a ancianos para robarles alguna que otra sonrisa. Quizás por eso han llegado con un ritmo algo lento para la dinámica que requieren niños de 5 años, pero la experiencia ha merecido la pena solo por el abrazo de uno de los pequeños, Mario, diciéndome lo mucho que le había gustado tooooda la actuación.

5  AÑOSDe Colmenar Viejo nos hemos ido a Manzanares el Real al CEIP Virgen de la Peña donde nos esperaban las tres clases de 2º de Primaria. Tras un pequeño tentempié ofrecido en el comedor del colegio, Rena y Mango han recargado pilas activando el “modo niño” en un pis pas haciendo las delicias de grandes y pequeños con sus bromas tontas y sus chistes fáciles, que son los que siempre funcionan.

MIRADAS MANOS AL AIRE

Así, una vez más, en una mañana fresquita pero soleada y divertida, los niños, y no tan niños, han conocido en primera persona los efectos terapéuticos de la risa y la labor de PayasoSalud: la de llevar la risa a personas enfermas hospitalizadas sin importar su edad, a sus acompañantes y al personal laboral de los hospitales.

SALUDOS

NIÑOS DE AQUÍ Y DE ALLÍ

Lo que más le maravilló a Marisa al llegar a Mozambique fueron “los niños de allí”. Maestra ya jubilada con muchas horas lectivas a sus espaldas, Marisa había tenido ocasión de dar clase a muchos “niños de aquí” de edades muy diferentes, pero todos con un mismo denominador en común: “la necesidad de estar pendientes de ellos para motivarles a trabajar y a comportarse bien”.

DESORDEN AULAS

Por eso, cuando Marisa llegó a Mozambique y conoció a “los niños de allí” no pudo menos que enamorarse de ellos, casi, casi le entraron ganas de echarse a llorar al comprobar lo dóciles, gentiles, trabajadores y serviciales que eran sin necesidad de mediar palabra con ellos.

derechos

Sí, Marisa adora a los niños. Primero fueron los de sus clases, más tarde sus hijos y ahora sus nietos le colman de alegrías. Y por un “niño” muy especial Marisa decidió un día hace ya tres años subirse a un avión y viajar a Mozambique. Ese “niño” es su hijo Carlos. Es cierto, nos contaba, que como madre tener a un hijo tan lejos a veces te entristece porque te gustaría poder verle y abrazarle más a menudo. Pero el motivo de su marcha es algo que, como madre, también le colma de orgullo y satisfacción. Carlos, su hijo, viajó hasta África con el deseo de mejorar la calidad de vida de “los niños de allí”. Comenzaron en el año 2008 con 7 niños huérfanos y a día de hoy ya tutelan, alimentan, facilitan su educación y se ocupan del estado de salud de 70.

MOZAMBIQUE

Para que eso haya sido posible, han tenido que trabajar mucho. Nada que merezca la pena nos viene regalado. Hoy disponen de “El hogar”, un terreno que en su día estaba anegado y hoy sostiene cuatro casas con un cenador donde acoger a estos 70 niños. Niños que, si tienen suerte irán calzados y no dudarán en descalzarse para utilizar sus chanclas a modo de balón para poder jugar con ellas, niños que si encuentran un neumático con el que poder jugar gritarán entusiasmados y se sentirán afortunados…Pero niños también que reciben el cariño de los voluntarios de la Fundación Emiliani y se benefician de los talleres que organizan: panadería, electricidad, carpintería, soldadura y corte y confección.

Precisamente en esos talleres de corte y confección realizan cosas tan bonitas como éstas:

BOLSOS

El pequeño monedero me lo ha regalado Marisa y ya lo tengo metido en mi bolso porque son de esos pequeños detalles que llegan y se agradecen por dos cosas: por la persona de la que proviene y por la persona que lo ha hecho. Detalles que apenas tienen valor material pero mucho valor sentimental…

Y sentimiento es lo que esta mañana Marisa ha llevado a las aulas de 4º de Primaria y de 5 años del CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba. Un colegio por el que siente un gran aprecio pues su hija María da clases allí. Concretamente a los alumnos de 5 años que este años se convertirán en escritores solidarios junto a sus compañeros de 4º.

4º 5 AÑOS

María ya había escrito con nosotros colaborando con la Fundación Menudos Corazones pero este año, al confirmarme su participación, me escribió un email:

Te cuento… Tengo un hermano que es misionero en Mozambique y pienso… ¿con quién mejor poder colaborar con él y su causa? Lo tengo claro.

Y dicho y hecho. Y por eso, a la hora de pensar en alguien que pudiera acercarse al colegio a realizar la visita de sensibilización, fue el Padre Francisco el que se tomó la libertad de proponer a Marisa como abanderada para dicha misión.

Gracias a María por pensar en la labor de su hermano Carlos, gracias Padre Francisco por pensar en Marisa, gracias Marisa por venir esta mañana a visitar a “los niños de aquí”, gracias “niños de aquí” por escribir cuentos para “los niños de allí” y gracias a “los niños de allí” por recordarnos que para ser gentil, trabajador y servicial no hace falta “tener” mucho…solo es necesario quererlo “ser”.

¿QUÍEN AYUDA A QUIÉN?

Fue en el 2003 cuando Inmaculada y Arturo, después de haber criado y educado a una familia numerosa, decidieron que había llegado el momento de hacer aquello que siempre habían soñado, aquello por lo que pensaban que el destino les había unido…ayudar a los más necesitados.

Aprovecharon el mes de agosto, su mes de vacaciones, para viajar a Honduras donde el huracán Mitch había dejado incontables pérdidas y mucha pobreza a pesar de haber transcurrido ya cinco años.

En un primer momento Inmaculada y Arturo pensaron en ayudar haciendo lo que mejor sabían hacer y conocían, la producción de fruta tropical. Imaginaron que sería buena idea enseñar a las gentes de aquel lugar a cultivar sus propios alimentos, pero el destino les tenía preparada otra misión…

destino

Fue durante su estancia cuando oyeron hablar de unas monjas misioneras que necesitaban ayuda para gestionar algunos comedores que, gracias a la ayuda internacional tras el huracán Mitch, se habían construido en esa zona.

Inmaculada y Arturo lo tuvieron claro desde ese instante. Hicieron las maletas y regresaron a España tras su mes de “vacaciones”. Al llegar la Navidad les pidieron a todos sus familiares y amigos que ese año no les hicieran regalos. Les dijeron que el dinero que pensaban gastarse en ellos se lo dieran para poder pagarse los billetes de avión a Honduras y poder comenzar a ayudar, en la medida de sus posibilidades, a las monjitas misioneras en esos comedores.

Esas Navidades las familias de Inmaculada y Arturo (bastante numerosas afortunadamente) decidieron quedarse todos sin regalos y darles todo el dinero. Ese gesto de generosidad fue, sin lugar a dudas, el más maravilloso de los regalos que pudieron recibir. Por su parte, sus familiares, recibieron también algo a cambio…algo que el dinero no puede comprar: la satisfacción de hacer algo bonito por sus seres queridos y por personas que, a pesar de no conocer, sentían ya tan cercanas…

regalo

Inmaculada y Aturo subieron al avión y a su regreso vendieron todo lo que tenían para irse a vivir a aquel país que les había cambiado la forma de ver la vida con sus ganas de vivir y el cariño que les brindaban sus “pobres” habitantes. Y digo “pobres” porque Inmaculada y Arturo pronto comprendieron que la “pobreza” de espíritu es mucho más complicada de combatir que la “pobreza” material.

Esa verdad trasladada a nuestro día a día, a nuestra sociedad, a nuestras familias y a nuestros hijos nos da muuucho que pensar…

¿Realmente somos más ricos por tener cosas que otros no tienen pero que no valoramos porque todavía queremos más…? ¿No es más feliz el que teniendo menos sabe valorarlo y disfrutarlo…?

Afortunadamente para los habitantes de Honduras su pobreza es más material que espiritual. Mejorando su calidad de vida a través de la alimentación, la enseñanza y la sanidad son más felices porque han demostrado que saben ser agradecidos.

riqueza espiritual

Desafortunadamente para nosotros, nuestra pobreza es más espiritual que material. Disponemos de buenos alimentos, educación para nuestros hijos y nuestras necesidades sanitarias básicas están cubiertas…pero somos infelices porque no sabemos ser agradecidos a la vida con lo que YA tenemos.

triste

Por eso ayer viernes José María y Teresa, miembros de la Fundación Niños de Gauarataro, se acercaron al CEBIP Pinar Prados de Torrejón para sensibilizar a los alumnos de 5º de Primaria, que este curso serán escritores solidarios, de la realidad que viven otros niños de su edad en Honduras.

DSC_0001

Niños que con 10 años dejan de ser niños para asumir responsabilidades de adultos como son las de encargarse de sus hermanos pequeños o la de trabajar duro en su “tiempo libre”. Y no lo hacen de mala gana, ni se quejan ni se lamentan de su situación…tienen totalmente interiorizado y asumido que eso es “lo que toca”.

Eso no quita que, como contaba José María según cifras de Unicef, en los primeros seis meses de este año fueran detenidos 29.000 menores en la frontera con Estados Unidos. Niños, la mayoría de ellos, viajando solos huyendo de la difícil situación que les toca vivir. Niños que al no tener nada más que perder que su propia vida se sienten libres de arriesgarla por conseguir algo mejor.

En cambio nuestros hijos crecen esclavos de los “likes” de su cuenta de Instagram, infelices por no tener un móvil mejor o quejosos con su madre porque esa mañana no quedaban cereales de sus preferidos para desayunar.

niño quejandose

Y son ellos, niños de 5º de primaria de un colegio de uno de los municipios más “ricos” de España, los que van a escribir cuentos para ayudar a los demás….

Llegados a este punto y tras haber recibido tantas lecciones de vida envueltas en visitas o charlas de sensibilización como la de ayer, es cuando me pregunto…pero en realidad…

¿QUÍEN AYUDA A QUIÉN?

Gracias al Equipo Directivo del CEIBP Pinar Prados por seguir educando en valores y formando personas, gracias a los alumnos de 5º de Primaria por vuestra infinita curiosidad y vuestras ganas de colaborar, gracias a  José María y a Teresa por acercarnos una realidad tan diferente pero a la vez tan enriquecedora y gracias a todos los Niños de Guarataro por seguir poniéndole una sonrisa a la vida a pesar de todo.

 

LAS BATALLAS LAS GANAN LOS SOLDADOS CANSADOS

Fue el general cartaginés Aníbal Barca –considerado como uno de los más grandes estrategas de la historia- el que sostenía que las batallas se ganaban con ejércitos cansados. También heridos. Porque es en los momentos de debilidad donde los auténticos guerreros, sacan fuerza de flaqueza.

NIÑO TRISTEY esa fuerza será la que les haga vencer sus miedos a nuestros casi 2.000 soldados-escritores-solidarios. Miedo a la página en blanco, a sus “no puedo”, “no me sale”, “no es tan fácil como parecía”, “no soy capaz”…

niños-con-miedo-1

Sabemos por experiencia que llegarán exhaustos al final del proyecto, pero también sabemos por experiencia que el esfuerzo realizado habrá merecido la pena.

abrazo_21

Un curso más (y con éste ya van ocho) hemos cerrado filas en nuestra particular batalla a favor del AMOR en su estado puro ; el que nace del que lo da todo sin esperar nada a cambio, el amor de la entrega, de la paciencia, del perdón, de la compasión, de la paz.

Es al amor que todo lo une, el amor incondicional.

amortodolopuede

Desde CEN con C nos gustaría que nuestro proyecto fuera igual de “incondicional” que el amor puro, pero nosotros preferimos poner  una ÚNICA condición…

…que se viva este proyecto con ILUSIÓN.

Con la ILUSIÓN de:

–          Ser, como niños, “escritores importantes”.

–          Hacer, entre todos, un proyecto en equipo.

–          Dejar, como docente, huella en estos chicos y chicas, futuro de un mañana mejor.

–          Dar, entre todos, voz y visibilidad a personas que necesitan que se les “vea” y se les “escuche”.

–          Y formar parte de una bonita cadena solidaria que comenzó con 1 libro y lleva ya 165 eslabones añadidos.

Este curso escolar confiamos en añadir otros 40 eslabones o libros solidarios a nuestra cadena solidaria GRACIAS a todos los colegios que han querido cerrar filas con nosotros.

De modo que solo me queda por gritar con el pecho henchido de emoción…:

¡AL ATAQUE MIS VALIENTES!

 Los veteranos:

CEIP Infanta Elena – Fundación Menudos Corazones (alumnos de 5º de Primaria)

CEIP San José Obrero – Fundación Menudos Corazones (alumnos de 5 años y 2º de Primaria)

CEIP Pinar Prados de Torrejón – Fundación Niños de Guarataro (alumnos de 5º de Primaria)

Colegio Liceo Sorolla – Fundación Fibrosis Quística (alumnos de 5 años)

Colegio Escuelas Pías de San Fernando – Fundación Itaka (alumnos de 5 años y 4º de Primaria)

CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba – Fundación Emiliani (alumnos de 5 años y de 4º de Primaria)

Centro educativo Dionisia Plaza – Fundación Diopla (alumnos de 5º de Primaria)

Colegio Sagrado Corazón Padres Capuchinos – Asociación Franciscana de Apoyo Social (alumnos de 2º de Primaria y 1º de la ESO)

CEIP Ángel León – Asociación Payasosalud (alumnos de 5 años)

CEIP Pablo Sarasate – Fundación Unoentrecienmil (alumnos de 5 años)

Los que se estrenan:

Colegio San José de Cluny – Misión Burkina Faso (alumnos de 4º de Primaria)

CEIP Legazpi – Asociación Payasosalud (alumnos de 4 y 5 años, 2º, 3º, 5º y 6º de Primaria)

CEIP Virgen de la Peña – Asociación Payasosalud (alumnos de 2º de Primaria)

CEIP Francisco Tomás y Valiente – Asociación Acunr (alumnos de 5º de Primaria)

Club Deportivo de Gimnasia Rítmica de Aluche – Neurofibromatosis (alumnas del club)

CEN con C: una carrera de fondo con final feliz

-¡Anda, no sabía que eras corredora!

Ni yo tampoco la verdad…

Me apunté a la Carrera Popular de Pozuelo por correr con mi sobrino Guillermo porque a él sí le gusta participar en ellas. De hecho me convenció el pasado mes de noviembre para correr la carrera benéfica PONLE FRENO de 10 km y la SOLIDARIA de 5 km en Navidad.

Pero finalmente me vi un domingo por la mañana yendo sola a la carrera.

Lo cierto es que llevo casi ocho años corriendo tres días por semana “como un reloj” (como dice mi marido) y disfruto haciéndolo porque me siento en forma, es al aire libre, me despeja la mente, me da una nueva perspectiva de las cosas que rondan por mi cabeza, salgo a la hora que mejor me viene y solo se necesita un buen calzado y fuerza de voluntad para no crear excusas y posponerlo para el día siguiente.

Y allí estaba yo, preparada en la línea salida, junto a otras 200 personas, la mayoría poniendo sus cronómetros a cero para ir controlándose sus tiempos. No me importaba. Yo no corría con expectativas de ganar ni de batir récord porque, entre otras cosas, cuando salgo a correr nunca miro cuánto he tardado. El objetivo era correr 5 km. Sólo eso. Asumible. Pero (porque los “peros” siempre andan al acecho) pensaba…

¿Qué hago yo aquí sola?

Dieron el pistoletazo de salida y la mayoría salió en plan estampida. No me agobié ni un solo instante. Conocía mi ritmo y era el que iba a mantener. Cuando solo llevaba unos 500 metros recorridos pasé por delante de mi calle y pensé en abandonar la carrera y subir a casa a desayunar con mis hijos y mi marido pero no pude. Cuando empiezo algo me gusta terminarlo y dar lo mejor de mí misma. Y eso era lo que iba a hacer.

Llegó la peor parte, una cuesta mortal pero no me detuve. Me daba ánimos mentalmente “tú puedes” y solo pensaba en el siguiente paso. Luego vino un tramo cuesta abajo para recuperar fuerzas y seguir ganando terreno. Ya casi al final escuché la voz de un hombre decirme:

¡Venga que puedes ser la tercera mujer!

Yo sabía que acaba de adelantar a una corredora que corría en la misma categoría que yo y apreté, eché el resto y sprinté como si me fuera la vida en ello, como si no hubiera un mañana… me vacié totalmente, me quedé casi sin aliento, las piernas no podían dar más de sí y…¡por fin! ¡Entré en línea de meta!

Intuía que podía haber quedado tercera por lo que había escuchado, pero a uno siempre le entran dudas sobre lo que va a ocurrir especialmente cuando cree que algo bueno le va a pasar…

Finalmente me enteré de que había sido la cuarta mujer en entrar en línea de meta pero la primera dentro de mi categoría.

Y subí, por primera vez en mi vida, a lo más alto del pódium alzando los brazos mientras sostenía la copa y sonreía de pura felicidad. Abracé a mis dos compañeras y juntas las tres compartimos el pódium de las luchadoras. Porque una verdadera luchadora no se mide por el número de carreras ganadas, sino por el número de veces que se ha levantado después de cada caída.

PUES BIEN, ese sentimiento de:

¡Sí, lo conseguí!

¡Sí, ha merecido la pena el esfuerzo!

¡Qué sorpresa, qué ilusión, qué felicidad!

Es el mismo que me embarga en esta calurosa tarde de junio mientras escribo esta entrada para el blog.

¿Por qué?

Por la sencilla razón de que acabo de realizar 11 transferencias a 11 causas solidarias.

4.820 euros repartidos entre las 11 junto a 2.503 libros regalados.

Ese ha sido el resultado de nuestra carrera de fondo de este curso escolar 2015-16.

Y como en la carrera del domingo ha habido momentos de todo un poco: momentos de “quién me mandaría a mí meterme en esto”, “¿realmente merece la pena tanto trabajo?”, “¿seré capaz de sacarlo adelante?”, “¿saldrá todo bien?”, “¿se quedará todo el mundo contento…?”

Pero también momentos de: “sí, por supuesto que merece la pena”, “solo las caras de los niños compensan tanto trabajo”, “estamos concienciando y sensibilizando a las jóvenes generaciones”, “estamos dando visibilidad a muchas causas solidarias”, “estamos ayudando a los demás”.

Y así, con la fotografía de la victoria me despido este curso para reencontrarme en septiembre con los colegios veteranos, con los nuevos de este año que quieran repetir experiencia y para conocer a los nuevos colegios que ya están pensando en participar el curso próximo.

CARRERA 5 KM VETERANA

Muchas gracias a todos por seguirnos y ¡FELIZ VERANO! Que está ya a la vuelta de la esquina..

¡Nos vemos a la vuelta!

El CEIP Rayuela “raya” en ayudARTE

Verlo para creerlo.

En un sistema educativo donde Ministros de Educación dicen cosas como que “hay asignaturas que distraen” como las destinadas a fomentar la educación artística, sorprende, emociona y motiva encontrarse colegios como el CEIP Rayuela en Villanueva del Pardillo donde un equipo de cuatro madres creativas son capaces, con el respaldo del resto de su comunidad educativa, de realizar cosas como éstas:

DSC_0010 DSC_0011 DSC_0012 DSC_0013 DSC_0014 DSC_0015 DSC_0017 DSC_0022 DSC_0026 DSC_0027 DSC_0028 DSC_0029 DSC_0030     DSC_0036  DSC_0039 DSC_0040 DSC_0041 DSC_0042   DSC_0047 DSC_0050 DSC_0051

Y ha sido en este maravilloso colegio donde esta mañana he tenido el placer de realizar dos talleres de Cuentacuadros a los alumnos de infantil de 4 y 5 años para contribuir a la realización de la labor principal de nuestra Asociación que es la de publicar Cuentos Escritos por Niños con Corazón para ayudar a los demás.

De la experiencia de hoy me llevo muchas cosas:

– La reafirmación absoluta de que “lo tradicional” siempre funciona, de que un pirata que pide ayuda a los niños para que le avisen si “ven a un cocodrilo” les hace gritar a pleno pulmón, ponerse nerviosos cuando el pirata no es capaz de ver al cocodrilo que no hace más que esconderse y que se dejan la piel para advertirle del peligro.

Que la imaginación no tiene límites y que un trozo de tela con voz de falsete puede entablar conversaciones de lo más profundas con un grupo de niños en menos de lo que canta un gallo.

Que los cuentos siguen enganchando a los niños y más si escuchan sus nombres durante su narración sintiéndose verdaderamente protagonistas de la historia.

Que a todos nos encanta que nos llamen por nuestro nombre de pila y elogien nuestro trabajo delante de nuestros iguales.

Que la creatividad es infinita a la hora de colorear un elefante o enmarcar con gomets.

Que compartida la vida es más, sabe mejor y nos hace sentir mejores personas aunque sea con gestos sencillos como compartiendo los “gomets de oro” de los que había pocos…

Que toda crítica es buena cuando se hace desde el respeto y las ganas de aportar nuestra experiencia para mejorar el resultado final de cualquier acción.

– Que los abrazos de los niños, sus sonrisas, sus ojos brillantes y sus palabras de agradecimiento con un “me ha gustado mucho lo que has hecho” no tienen precio.

Sinceramente… ¿se puede pedir más?

Gracias Néstor, maravilloso Jefe de Estudios del centro, por contar con nosotros. Tienes un estupendo equipo…algo bueno estaréis haciendo seguro 😉

¡Mi más sincera enhorabuena!

Aquí os dejo algunas fotografías del Taller de hoy.

DSC_0018 DSC_0019 DSC_0020

La semana próxima realizaremos las donaciones a las causas solidarias con las que hemos colaborado este curso escolar.

4.820 euros a repartir entre:

-Fundación Menudos Corazones

-Fundación Aladina

-Asociación Franciscana de Apoyo Social

-Asociación Animalwelfare

-Fundación Itaka

-Fundación Ayuda en Acción

– Fundación Juegaterapia

– Fundación Diopla

– Fundación Unoentrecienmil

– Asociación Abay

– Asociación Payasosalud

¡¡¡Os mantendremos informados!!!

Y COLORÍN COLORADO…

…las presentaciones de libros, por este año, hemos acabado.

Las dos últimas el pasado viernes 6 de mayo en Aluche.

En dos colegios:

– el CEIP Amadeo Vives que se estrenaba por primera vez con sus alumnos de 6º de Primaria en favor de Ayuda en Acción y

– el ya veterano CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba (más conocido como Gran Capitán) donde sus alumnos de 5 años y 6º de Primaria escribieron cuentos a favor de la Fundación Juegaterapia.

Ana Mª, tutora de la clase de 6º A del “Amadeo” estaba entusiasmada con la entrega de los libros:

“Creo que es el mejor regalo que pueden llevarse nuestros alumnos de 6º como recuerdo de sus compañeros ahora que no todos van a continuar sus estudios en el mismo centro.”

Ernesto, el tutor de 6º B, también vivió el momento con ilusión. Especialmente ahora que es padre de una preciosa bebé que con solo cuatro meses tiene tan espabile que no me extrañaría que en breve estuviera ya creando sus propios cuentos…y es que el tiempo vuela.

6º B GRUPO

6º_B 6º_A6º A GRUPO

Y si no que se lo digan al Gran Capitán que ya lleva 8 libros publicados con nosotros en tan solo cuatro años. Allí nos esperaban los tutores de 5 años, Chema y Mª José con sus alumnos deseando, por fin, ver sus Castillos Mágicos en “vivo y en directo”.

5 AÑOS

5 AÑOS GRUPO

Y Jani, nuestra querida Jani al frente de las dos clases de 6º…Nos conocimos en el colegio de mis hijos en Pozuelo y el destino hizo que nos encontrásemos de nuevo compartiendo ilusión y sonrisas (en eso Jani tiene matrícula de honor).

6º PRIMARIA

6º GRUPO

La guinda del pastel la pondremos dentro de un mes aproximadamente durante nuestra “semana de donaciones”. Esa semana es, como les digo a los niños, el verdadero motivo de la existencia de CEN con C.

Regalar libros está muy bien, a todos nos encanta que nos hagan regalos especialmente si son como recompensa a un esfuerzo realizado. Pero si nos quedásemos ahí y no hubiera un paso más, no habría “semana de donaciones” y muy probablemente tampoco existiría CEN con C.

Porque gracias a que muchas familias responden a nuestro ejemplo de generosidad con el mismo ejemplo podemos repartir, un año más, más de 4.000 euros entre 11 Fundaciones/Ongs.

Os mantendremos informados de la materialización de estas donaciones en las próximas semanas.

cherry

 

 

RUMBO A ZARAGOZA CON UN COMPAÑERO DE VIAJE “IDEAL”

“Imagina tu chico ideal, tu chica ideal, tu hombre ideal, tu mujer ideal….en definitiva: imagina tu pareja ideal.”

El que en su juventud no haya asistido (de forma activa o pasiva) a una conversación de este tipo con sus amigos…o bien tuvo pocas conversaciones o bien tuvo pocos amigos (también cabe la posibilidad de que tuviera amigos “poco amigos” de conversaciones de este tipo).

En cualquier caso yo sí recuerdo conversar con mis amigas sobre estos temas y la verdad, poco coincidíamos en nuestras descripciones.

Una buscaba en su pareja ideal a su mejor amigo, otra al amante perfecto, otra a alguien que le hiciera reír y la más planificadora a un padre perfecto…

En mi caso siempre soñé con encontrar a “mi compañero de viaje ideal” en mi pareja y, con el tiempo (la mitad de mi vida podría decirse) he de decir que ¡lo encontré!

Durante nuestros cinco años de noviazgo todos los veranos hacíamos acopio de buenos alimentos, cargábamos “la canadiense” en el maletero del coche y nos recorríamos Europa de camping en camping. Aprendimos mucho el uno del otro durante esos viajes pese al descontento de mi madre por eso de viajar juntos “sin haber pasado antes por la vicaría” (¡te quiero mamá!). Fue un cursillo prematrimonial intensivo que nos ha servido de mucho a lo largo de nuestro particular viaje por la vida.

Y  a día de hoy, sigue siendo mi compañero de viaje ideal. Con él al lado, Madrid-Zaragoza se me pasó en un abrir y cerrar de ojos charlando sobre todo lo que nos une y compartimos, que no es poco: nuestros hijos, nuestros trabajos, nuestros planes para el verano…

Es un regalo saber que la persona que viaja a tu lado disfruta con lo que tú disfrutas, te conoce y te acepta con tus virtudes y tus defectos y además, es un complemento perfecto para todas y cada una de tus carencias igual que tú lo eres para ella.

Por eso no quería cerrar el programa CEN con C de este curso escolar sin rendirle un pequeño homenaje de agradecimiento a “mi compañero de viaje ideal”: mi marido.

Gracias cariño ¡eres todo un campeón!

RAFA

No puedo decir que desde un principio se entusiasmara con mi proyecto como yo, ni tan siquiera que me animara a lanzarme…Todo lo contrario. Si algo necesito de vez en cuando a mi lado es a alguien que me frene, porque para lanzarme de cabeza, cuesta abajo y sin frenos me basto y me sobro a mí misma. Pero tampoco lanzó piedras sobre él. Tan solo me dijo: “Tú verás, es tu tiempo”. Y eso para mí sonaba a RETO. Y si algo me gusta en esta vida son los RETOS: los grandes, los pequeños, los medianos, los rojos, los azules, los redondos, los cuadrados…

De modo que cuando surgió la posibilidad de que el CEIP Parque Goya de Zaragoza participara ¡al completo! en el proyecto escribiendo cuentos en favor de la Asociación Abay cuyo “reto” es el de mejorar la calidad de vida de los niños en Etiopía; me dije: “¿Y por qué no?”

Y hasta allí viajamos (mi marido y yo) el pasado miércoles para amanecer el jueves en Zaragoza.

Lo cierto es que, entre todos, nos hicieron sentir como en casa y el día, aunque prometía ser agotador con 10 presentaciones de libros entre cerca de 600 alumnos, se pasó volando.

Aquí os dejamos algunas imágenes…

0.COMENTANDO LIBROS INFANTIL

0.REAPRTO LIBROS INFANTIL

0.INFANTIL

1.CUENTOS CON CORAZON 1º PRIMARIA

1.FOTO GRUPO 1º

2.FOTO GRUPO 2º PRIMARIA

3.ETREGA MANO 3º PRIMARIA

3.FOTO GRUPO 3º PRIMARIA

4.PROFES 4º

5.CHOCANDO MANOS CON LOS 5º 5.UNO A UNO RECIBEN SUS LIBROS

6.FOTO GRUPO 6º

Y las portadas de sus libros:

CARTEL PORTADAS ZARAGOZA_baja

Libros que viajarán, en una caja especialmente forrada para la ocasión, hasta Etiopía gracias a David (padre de alumnas del colegio y miembro activo de la Asociación Abay).

DSC_0005

Damos muy especialmente las gracias a Amparo, Directora del centro,  y a Pilar que nos acompañó durante todo el día para documentar las presentaciones con fotografías y vídeos. Un especial agradecimiento también a los/as profes por su implicación y a los alumnos por lo bien que se portaron y las sonrisas que nos regalaron.

Muchas gracias también por el pequeño detalle de la bandejita de cerámica de Muel. ¡Luce estupenda en mi mesa de trabajo!

Este fin de semana os informaremos de “la guinda del pastel” del proyecto.

Este año la han puesto dos colegios de Aluche: el CEIP Amadeo Vives, que se estrena por primera vez en el proyecto en favor de Ayuda en Acción y el veterano Gran Capitán que este año ha decidido colaborar con la Fundación Juegaterapia.