Cuentos Escritos por Niños que DAN MUCHO JUEGO

¿Te has dado cuenta alguna vez de que el dolor físico o las preocupaciones se hacen más pequeñas o desaparecen por completo cuando estamos entretenidos….?

El juego, como recurso, es sin lugar a dudas la mejor de las terapias. Si además le añadimos la risa, no falla. Tenemos al público rendido a nuestros pies.

Esta mañana nuestro público eran los alumnos de 5 años del CEIP Gran Capitán. Se lo han pasado en grande escuchando las peripecias de Marcos, que sirvieron de inspiración para escribir el que sería el primer cuento de nuestra cadena solidaria.

Pero con quien de verdad han disfrutado, conectado, reído y empatizado ha sido con el Pirata Garrapata. Tras diez sesiones de Talleres de Cuentacuadros en el Centro Dionisia Plaza y Liceo Sorolla, me di cuenta del juego tan mágico y sorprendente que puede llegar a dar una sencilla marioneta.

pirata

De modo que esta mañana, además de cargar con los 125 libros publicados hasta la fecha, he metido en mi maleta al Pirata Garrapata y a su amigo el cocodrilo. Os puedo asegurar que si ellos disfrutan gritando como locos “¡¡cocodrilo, cocodrilo!!” para avisar al Pirata Garrapata que se ha quedado dormido tras su laaargo viaje por el mundo; yo disfruto mil veces más escondiendo al cocodrilo de un lado para otro mientas contemplo sus caritas de desesperación en su intento por avisar al pobre Pirata Garrapata

El objetivo, con este sencillo juego, era hacerles comprender a estos pequeños que jugar es algo muy, muy, muy divertido que a todos nos gusta y que tiene el graaaaan poder de lograr que no pienses en nada más, que en lo que estás haciendo en ese momento.

5 AÑOS CARMEN

En la Fundación JUEGATERAPIA lo saben bien. Mónica Esteban, su fundadora, le dio una Play Station al hijo de una amiga que estaba recibiendo tratamiento de quimioterapia en el hospital e inmediatamente pudo ver cómo el pequeño se animaba y afrontaba su enfermedad con una sonrisa en los labios. A partir de ahí  fueron dando pequeños pasitos, como el de traer al mundo a los Baby Pelones que, como muchos de los niños hospitalizados, no tienen ni un pelo de tontos.

babypelones-pag-maria

Carmen, de Juegaterapia, les contaba más tarde a los alumnos de 6º de primaria (que este año repiten como escritores solidarios) que también construyen unos jardines maravillosos en las azoteas de los hospitales.

Como dicen que una imagen vale más que mil palabras Carmen les ha puesto un vídeo, como a los peques, para que vieran los espectaculares espacios que regalan a niños a los que, a veces, les parece que les falta el aire en las habitaciones de los hospitales . Ahí arriba lo toman a bocanadas y se olvidan por un momento de los tratamientos, de las agujas y de las medicinas.

El-Jardín-de-mi-Hospi-La-Paz L1130614-retocadoSi no hay nada mejor que cuidar la forma en que vemos las cosas porque van a ser, exactamente, como nosotros las queramos ver…digo yo que igual de importante es cuidar la forma en que les mostramos las cosas a los que nos importan. Y si es mediante el juego, la risa y el color de rosa…

¡MIL VECES MEJOR!

color de rosa

CEN con C…¡AYUDA EN ACCIÓN!

Este año CEN con C sigue concienciando con ciencia de la mano de Einstein. En esta ocasión echamos mano de otra de sus célebres frases:

einstein frase

Y aunque nos encante escribir, somos conscientes de que “una acción vale más que mil palabras” por eso esta mañana hemos pasado directamente a ella en el CEIP Amadeo Vives con los alumnos de 6º de Primaria.

Allí me aguardaba otra de las muchas “causalidades” que me ofrece CEN con C. Ana, secretaria y docente del centro, me iba contando entusiasmada de camino a la sala de audiovisuales que estaba ya metida en faena con su clase de 6º y que ¡incluso tenía su prólogo casi terminado!

Eloy es el profesor del otro sexto. Ha sido sencillo animarle porque es un chico joven con ganas”.

Lo cierto es que he conocido pocos Eloy en mi vida. Y allí estaba él. El chico que hace casi ocho años coordinaba las actividades extraescolares en el colegio de mis hijos mientras esperaba a que le asignaran plaza en algún centro educativo. Un encanto de persona, los chicos le adoraban y se notaba que tenía mano con ellos. Por aquel entonces yo estaba metida de lleno en el APA del colegio y compartimos muchos momentos… ¡Quién me iba a decir entonces que acabaríamos compartiendo, además, cuentos escritos por niños con corazón…!

Tras contarles el efecto mariposa y la evolución de “unos simples deberes de lengua” hasta 125 libros solidarios a día de hoy, le he cedido gustosa la palabra a Carmen de la Fundación Ayuda en Acción.

EVOLUCION CEN CON C

carmen

Tras un breve repaso del significado de APADRINAR a un niño o niña, contribuyendo así en el desarrollo local de toda su comunidad, permitiendo a las familias acceder a educación, atención sanitaria, a la vivienda y a mejoras en su alimentación; Carmen les ha propuesto un juego.

Se han formado cuatro equipos con un mismo objetivo común: obtener tres triángulos equiláteros de papel de 15 cm de lado cada uno. Pero no todos los equipos iban a partir de las mismas condiciones ni iban a disponer de los mismos recursos…

El primer equipo sólo disponía de tres hojas de papel. Ni tan siquiera tenía mesa.

papeles

El segundo equipo tenía una hoja de papel, un lápiz y una mesa.

papel y lápiz

El tercer equipo disponía de cuatro reglas, dos tijeras y una mesa.

tijeras y reglas

Y el cuarto equipo tenía dos hojas de papel y dos lápices.

papel y lapiz

Se les ha dado la opción de nombrar a un delegado para poder “negociar” entre ellos con los recursos que tenían disponibles. Nos ha llamado la atención el hecho de que, antes de reunirse los cuatro delegados, dos de ellos ya hubieran pactado de forma ilegal antes de reunirse.

Finalmente y tras una larga negociación, tres de los cuatro equipos han podido cumplir el objetivo. El único equipo que no lo ha logrado ha sido el que, paradójicamente, disponía de mayor materia prima (papel) pero carecía de todo lo demás. A pesar de tener tres hojas de papel se ha visto explotado por el resto de equipos y ha sufrido las consecuencias de tener que recortar con las manos apoyándose en el suelo pues, ni de mesa disponía.

A lo largo del proceso de elaboración de los tres triángulos se han podido escuchar comentarios de todo tipo:

-¡Jo, qué injusticia! ¡Así es imposible trabajar!

recortando a mano

-Ufff…Menos mal que solo nosotros teníamos tijeras y reglas. Si no, no hubiéramos podido conseguir el papel que necesitábamos….

trabajando con todo

-¡Qué suerte tener dos lápices y solo necesitar uno!

recortando con tijeras

Lo triste es que lo que hoy han vivido estos chicos en apenas veinte minutos es un reflejo de lo que ocurre en la realidad. El abuso de los países más poderosos sobre los menos favorecidos, la explotación o las condiciones tan precarias con las que tienen que lidiar, las negociaciones ilegales, la falta de cooperación…

Este “juego” llevado a otro plano como el de la convivencia familiar deja claro que las rencillas familiares (como lo que dijo tu cuñada, tu suegra, tu hermano o lo que no dijo) priman sobre “el buen rollo”. Si no somos capaces de mantener unida nuestra propia unidad familiar… ¿cómo no va a haber guerras entre países vecinos?

¿Y qué podemos hacer para ayudar a que desaparezcan las guerras, el hambre, el odio, la envidia, la miseria…?

Algo tan sencillo como escribir CEN con C: Cuentos Escritos por Niños con Corazón. Estos cuentos formarán parte del frágil aleteo de las alas de la mariposa que terminará por cambiar el mundo.

Porque si concienciamos a los niños y de paso, nos concienciamos a nosotros de que sentarse a ver qué pasa no es la solución y pasamos todos a la ACCIÓN…¡seguro que será de gran AYUDA!

logo castellano_negro

Dos maneras de educar: TÚ DECIDES

Esta es la historia de Ernesto.

Y la de de Leo.

También es la historia de Iria.

Y nuestra historia.

Bastaron tan solo tres semanas al cuidado de la perrita de su tía, para que Ernesto se diera cuenta de que quería una mascota. Se puso en contacto con una protectora de animales y les pidió que le avisaran si llegaba algún cachorro que necesitara alguien que le cuidara. Así fue como Leo llegó a su vida. Lo habían abandonado, junto a sus hermanos también cachorros, en una caja de zapatos. Ernesto tuvo que alimentarlo pacientemente con biberones y cuidarlo mucho. Leo iba creciendo y creciendo y era un perro estupendo. Ernesto, inocentemente, pensó que todo había sido gracias a él y a sus cuidados.

leo

Pero Leo siguió creciendo y dejó de ser un cachorro para ser un joven macho con mucha fuerza y con un fuerte instinto animal que, a veces, le llevaba a pelearse con otros perros. Eso ya no estaba tan bien… Ernesto se dio cuenta entonces, de que en realidad no entendía tanto de perros como él pensaba y contactó con un “profesional” para pedirle ayuda.

ayuda

La ayuda llegó enseguida en forma de correas. Correas, dos, plural: una con unos pinchos espeluznantes y otra que, según “el profesional” se estrecharía para dejar a Leo casi sin respiración cuando Ernesto tirara de ella. “El profesional”, además, le dijo a Ernesto que debía enseñarle a Leo quién era “el que mandaba” y que no dudara en gritarle y castigarle. Ernesto, desde su ignorancia-y-buena-fe, confiando en “aquel profesional” puso en marcha el sistema de aprendizaje de “castigo”.

castigos

 

Con el tiempo Ernesto fue viendo progresos en Leo aunque algo, una vocecita en su interior, le decía que aquello no estaba del todo bien. Es cierto que Leo ya no se metía en tantas peleas y “parecía” que le obedecía más. Hasta que un día, en un parque un señor muy amable, al ver el collar de pinchos que llevaba Leo en el cuello, le hizo una pregunta a Ernesto:

“¿En qué te has convertido? ¿No te das cuenta de que tu perro no es feliz…?”

Infelicidad

De una forma muy amable le hizo ver a Ernesto que sí, que Leo ahora le obedecía pero no era un perro feliz. Le dijo que se fijara en sus orejas totalmente caídas y en su mirada de tristeza y temerosa. Y a Ernesto no le gustó lo que vio.

lagrimas

Desde el principio, en lo más profundo de su interior, él sabía que tenía que haber otro modo de enseñar a Leo. En realidad, Leo no era muy distinto a un niño al que educar. Y Ernesto decidió utilizar el cariño, el respeto, el refuerzo positivo, las recompensas y el juego para, ya no solo enseñar a Leo, si no EDUCAR a Leo.

refuerzo positivo

Fue entonces cuando Ernesto decidió que su experiencia tenía que compartirla con otras personas que, como él en un principio, estuvieran haciendo las cosas “de forma distinta”. Y así fue cómo surgió Animalwelfare con el objetivo de velar por el bienestar de los animales para que ellos, a su vez, velaran por el bienestar de las personas. ¡Una magnífica cadena de favores!

CADENA2

Y esta es la historia de Ernesto que Iria, profesora del CEIP Parque de Lisboa de Alcorcón, se empeñó con todas sus fuerzas en que sus alumnos de 4º de primaria conocieran. Y no solo se contentó con involucrar a su clase, también arrastró a sus dos compañeros Carolina y Chema para que “se liaran la manta a la cabeza” y participaran en nuestro proyecto CEN con C.

Cuando me reuní con ellos lo tenían decidido: querían colaborar con una Asociación que cuidara de los animales. Animalwelfare fue la elegida. No fue sencillo convencer a Aurora, la Directora del colegio, que vela infatigablemente por la seguridad de sus alumnos pero Iria no desistió en el intento y, finalmente, esta mañana los alumnos de 4º han recibido nuestra visita y la de Ernesto.

ERNESTO

Primero les hemos dado una pequeña charla de sensibilización en la biblioteca del centro donde Ernesto les ha explicado qué es un perro de ayuda social y como ellos, desde su Asociación, primero hacen terapia con animales abandonados para que más tarde sean estos mismos animales lo que ayuden terapéuticamente a niños especiales, personas mayores o con problemas o sencillamente enseñen a las personas a disfrutar de su compañía.

Pero todos, incluidas las profesoras y la Directora, ardían en deseos de conocer a Leo y a Winy, la perrita de Animalwlfare.

LOS TRES

Iria y Carol se han convertido por un momento en perritos a los que había que educar. Carol ha recibido una educación basada en el grito, la fuerza y la imposición y, la verdad, su rostro solo reflejaba tristeza.

CAROL SENTADA

Luego le ha tocada el turno a Iiria que ha sido educada desde la confianza, el juego, el cariño y el refuerzo positivo y…de haber tenido rabito en ese momento, no hubiera parado de moverlo de un lado a otro de lo feliz que se sentía.

MOTIVANDO A IRIA

Para terminar han salido a escena seis voluntarios elegidos previamente por sorteo. Uno de ellos ha vencido sus miedo hacia los perros y ha decidido que sí, que lo intentaría. Al final ha disfrutado de lo lindo como el resto de sus compañeras.

VOLUNTARIA 3 VOLUNTARIA COLETAS VOLUNTARIO 3 Desde CEN con C agradecemos a  Animalwelfare que contribuya a difundir con su labor el menaje que tanto nos gusta, ése que nos tiene “enganchados”:

amortodolopuede

¡Unoentrecienmil…! ¡Menuda suerte!

Como cuenta en su blog Jose Carnero, Fundador de Unoentrecienmil que lucha por desterrar del diccionario la palabra leucemia infantil: cuando ocurre “algo” que te descoloca y que te saca de tu zona de seguridad y confort, es inevitable pensar que ese “algo” ocurre “por algo”. Y solo cuando por fin comprendes que las casualidades son en realidad causalidades, ese “por algo” se convierte en un “para algo”.

CADENA2

Causalmente en el CEIP Pablo Sarasate, en Móstoles, trabaja Paula como Jefa de Estudios , que además es madre y tiene un hijo. Causalmente una familia de este centro tuvo que buscar un día la palabra leucemia en el diccionario.

El hijo de Paula, causalmente, estudia en el CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba, en Aluche donde, causalmente, escribió cuentos solidarios con nosotros hace un par de años.

3 º PRIMARIA.indd

Paula, causalmente, propuso realizar el proyecto CEN con C en el colegio donde ella trabaja y causalmente las dos profesoras de 5 años, Laura y Mª Dolores, decidieron que sus alumnos escribieran cuentos para apoyar a los niños con leucemia.

Causalmente también me invitaron a buscar alguna Ong que colaborara con dicha causa y causalmente buscando en internet me encontré con Unoentrecienmil.

Es el efecto mariposa, ese efecto tan maravilloso que dice que el simple aleteo de las alas de una mariposa puede cambiar el mundo. Porque cada causalidad nos lleva a otra y ésta a otra y ésta a otra distinta que nos acerca más a nuestro “para algo”.

el-efecto-mariposa-L-i2GrUZ

En mi caso fue una sencilla agenda escolar con unos deberes de lengua de mi hijo mayor, la que me llevó a escribirle un cuento; ese cuento fue publicado en un libro que, tras leerlo en la clase de mi hijo, me llevó al primer libro solidario escrito por todos sus compañeros para cumplir el deseo de Rocío, una niña con leucemia, cuyo deseo era conocer Venecia…Detrás de ese primer libro han llegado 125 más y este año vamos a añadir otros poquitos a esta bonita cadena solidaria. Para mí, esa agenda escolar llegó a casa aquel día para crear sonrisas, fomentar la imaginación y el gusto por la lectura y la escritura siempre con la ilusión de poder ayudar a personas que lo necesitan.

Agenda-Escolar-1adl

Como Guzmán, el hijo de Jose Carnero que necesitaba que alguien creyera en él. Y así fue. Toda su familia supo estar a la altura. Y sus amigos. Y los amigos de su familia. Y personas que él no conocía pero que también querían que se curara. Como los alumnos de 5 años del CEIP Pablo Sarasate.

CORAZON 3

Lo cierto es que Guzmán tuvo suerte. Mucha suerte. Ahora sabemos que de la buena porque ¡sólo tres de cada cien mil niños padecen leucemia! Y él fue uno de esos tres. ¡Menuda suerte! Sobre todo porque Jose, su padre, pensó que Guzmán sería ese uno entre cien mil único en el mundo porque no solo iba a superar la prueba de vencer a la leucemia sino que, además, iba a poder alcanzar todo lo que se propusiera.

suerte

Como Jose, yo también creo que todo sucede “para algo”: para mejorar, para cambiar, para transformar, para aprender, para crecer, para tomar conciencia, para ilusionar, para ayudar, para soñar…en definitiva, como decía en mi última entrada CEN con C conciencia con ciencia; para seguir creyendo que…

amortodolopuede

Y para amor, el  de estos los niños y niñas de 5 años del CEIP Pablo Sarasate que esta mañana nos han recibido en la biblioteca de su colegio. Allí han escuchado muy atentos el Cuento de los cuentos escritos por niños con esos deberes de lengua como protagonistas y también han escuchado el cuento de Eva de la Fundación Unoentrecienmil. El del ratoncito Toby que un día se encontraba mal yendo al colegio pero consiguió llegar con la ilusión de ver volar la máquina voladora. Una máquina en la que viajaron sus amigos del colegio para verle en el hospital cuando, tras muchas pruebas, tuvo que quedarse allí un largo tiempo para curarse.

EVA

Y como sabemos que el amor todo lo puede, Eva ha puesto en práctica el efecto abrazo. Todos los niños se han puesto por parejas mientras uno de ellos describía con sus manos en la espalda del compañero el cuento que Eva les iba contando donde aparecían hormiguitas, pisadas de elefante, la lluvia y al final, al final del todo, ¡¡un precioso arco iris que rodeaba con sus colores al mundo a la par que ellos rodeaban con sus brazos a su compañero!!

abrazo_21

Antes de irnos hemos hecho una pequeña lluvia de ideas para la creación de los dos cuentos que estos pequeños escribirán para, como decía uno de ellos, “hacerse famosos” y para finalizar hemos rodeado entre todos a Andrés, al benjamín de la clase, en un abrazo colectivo para terminar abrazándonos unos a otros en un estimulante caos de abrazos a diestro y siniestro…y es que abrazar y sentirte abrazadogusta tanto

amar

CEN con C conciencia con ciencia

Concienciar mediante la ciencia tiene su miga

rastro-de-migas-pan-2

Miga que forma parte de una masa (m) que al multiplicarla por la velocidad de la luz al cuadrado (c2), se convierte en energía (E)

Es decir:

einsteinHasta aquí la Teoría de la relatividad de Einstein que “nos suena a todos” y explica que toda masa puede convertirse en una energía casi ilimitada.

PERO en el libro La última respuesta de Álex Rovira y Francesc Miralles existe otra fórmula basada en la ciencia que conciencia.

portadalibrolaultimarespuesta

E= ac2

Donde a, es la inicial de la palabra ágape

¿Qué significa ágape?

Los antiguos griegos se dieron cuenta de que el AMOR abarca tres grandes dimensiones:

Eros, que es la dimensión del deseo; y es gracias a él, a la búsqueda egoísta del placer que hace que los cuerpos se conecten, que estamos aquí dando lugar a la vida.

eros

Filia, que es la dimensión de la amistad y se basa en la complicidad, en amar anhelando compartir y gracias a él damos y recibimos.

amigos

Y Ágape, que  es la dimensión del amor en su estado puro; es el amor que nace del que lo da todo sin esperar nada a cambio, el amor de la entrega, de la paciencia, del perdón, de la compasión, de la paz. Es al amor que todo lo une, el amor incondicional.

agape

E= ac2 nos dice que el amor, cuando es infinito (por eso lo multiplicamos por la velocidad de la luz al cuadrado, para evocar un nº tan enooooorme que se acerque a la idea de infinito) se convierte en la energía más poderosa del Universo.

O simplificándolo mucho:

amortodolopuede

Porque el AMOR es:

Luz: pues ilumina a quien lo da y lo recibe.

amor-iluminado1

Gravedad: porque hace que unas personas se sientan atraídas por otras.

primer amor2

Potencia: porque multiplica lo mejor que tenemos y permite que la humanidad no se extinga en su ciego egoísmo.

amor-infinito

EL AMOR es la fuerza que lo explica todo y da sentido, en mayúsculas, a la Vida.

Hoy en día no estamos preparados para fabricar una bomba de amor lo suficientemente potente para destruir todo el odio, egoísmo y avaricia que asolan el planeta PERO cada uno de nosotros lleva en su interior un pequeño pero poderoso generador de amor cuya energía espera ser liberada.

bombaamor

Cuando aprendamos a dar y recibir esta energía universal, comprobaremos que el amor todo lo vence, todo lo trasciende y TODO LO PUEDE.

Y es con esa energía con la que estamos ya a punto de comenzar nuestro camino con muchos colegios veteranos, con los que repiten del curso pasado y con los que se estrenan por vez primera. Y cómo no, de la mano de Fundaciones y Asociaciones veteranas, conocidas o descubiertas este año.

Para sumar, para multiplicar, para elevar a la máxima potencia aquello que mejor sabemos hacer:

CONTAR E ILUSIONAR

CORAZON LIBRO

Feria de Asociaciones preparada para despegar

Este domingo 13 de septiembre estaremos en la Feria de Asociaciones de Pozuelo de Alarcón en el Bulevar de la Avenida de Europa de Pozuelo de Alarcón.

Desde las 10:00 de la mañana hasta las 15:00 de la tarde.

Como ya viene siendo habitual, esta Feria es nuestra pista de despegue para lo que promete ser un curso lleno de novedades y muchas sorpresas.

¡OS ESPERAMOS!

Cartel Feria A3_asociaciones2015_BAJA

mesa

 

VACACIONES: estar LIBRE para comenzar a SOÑAR de nuevo…

La palabra vacaciones deriva del latín vacans, participio del verbo vacare: estar libre.

mujer-libre

Y así es como me siento  esta semana en la que mi querido marido se ha ido a la playa con mis tres hijos y yo me he quedado “SOLA” , o mejor dicho acompañada de mí misma, para disponer de tiempo para mí.

Levantarme temprano con la casa en silencio, preparar SOLO MI desayuno y salir al jardín para disfrutar de él sin más pensamientos que el de contemplar  la hormiguita que se ha subido a la mesa, el pájaro sobre la rama del níspero que plantamos hace ya varios años o el color verde de las hojas de los árboles que me rodean…no tiene precio.

tazadete

Liberar la mente de pensamientos como: “falta fruta para esta tarde, hay que salir a comprar huevos para la comida de hoy, mañana pondré pescado… ¿o mejor pasta que hace dos días que no la prueban? …vaya, ya están otra vez discutiendo por la play, en media hora les recuerdo que tienen que leer, ¿se habrán lavado ya los dientes?, ¡menudo baño han dejado! ¡Pero si lo limpié ayer mismo!…” Eso tampoco tiene precio.

mepasaaveces 43

Amanezco cada día con la sensación de tener a mis pies una caja envuelta en un precioso papel de regalo y un enorme lazo rojo y, al abrirla, descubro 24 horas completas para MÍ.

cajalazorojo

Y ha sido en estos días cuando, al estar y sentirme libre, un proyecto que tenía en mente hace ya tiempo por fin ha visto la luz.

ver la luz

Aquí os lo dejo por si vosotros también estáis libres y queréis disponer de esa libertad para comenzar a SOÑAR de nuevo…

PINCHA AQUI: EL TALLER DEL CUENTACUADROS.

PORTADA

 

SEMANA DE DONACIONES CEN con C

A menudo me preguntan:

-¿Por qué regalas un libro a cada uno de los niños escritores y a los profesores? Podrías ahorrarte ese coste innecesario.

– ¿Por qué no regalas un libro solamente a aquellos alumnos que compran libros?

– ¿No crees que es injusto que todos reciban un libro de regalo si no colaboran de igual forma…?

Mi respuesta es siempre la misma:

“Si lo que pretendo fomentar, entre otros muchos valores, es la generosidad, el dar sin esperar nada a cambio, por el simple placer de ayudar…. ¿No debo yo ser la primera en dar ese ejemplo de generosidad…?

GENEROSIDAD

 “Había una vez un maestro oriental que vio cómo un alacrán se estaba ahogando. Decidió sacar el animalito del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán lo picó.

Ante el dolor lo soltó por lo que el animal de nuevo comenzó a ahogarse…entonces intentó sacarlo y otra vez le volvió a picar.

La escena se repitió varias veces: sacarlo del agua, ser picado y soltarlo. Alguien que observaba le dijo:


-“¡Cómo es usted tan terco! ¿No comprende que cada vez que lo saque del agua le va a picar?”

Entonces el maestro oriental le respondió:

-“La naturaleza del alacrán, que es picar…no va a cambiar mi naturaleza que es ayudar a los demás.”

DAR SIN ESPERAR

Me alegra poder decir que la naturaleza de la Asociación CEN con C ha sido siempre y sigue siendo a día de hoy, la de “dar sin esperar nada a cambio”…por el simple placer de DAR.

En el fondo, si lo pensamos bien, si ya encontramos placer en DAR, ya estamos recibiendo algo a cambio. Recibimos, ¡sentimos ese placer! Y en CEN con C… ¡es tanto lo que recibimos!:

El cariño de los profesores agradecidos por poder vivir este proyecto con sus alumnos.

La sonrisa de satisfacción de los alumnos cuando reciben su libro de regalo como recompensa al esfuerzo realizado.

La gratitud de las Fundaciones/Asociaciones con las que colaboramos cuando les brindamos la oportunidad de poder sensibilizar a los niños de sus propias realidades; y de la ayuda económica que reciben fruto de los libros comprados por los familiares y amigos de los niños escritores.

Todo esto llega sin pedirlo, llega desde el deseo de querer hacer algo por los demás: por los niños y por los que más lo necesitan.

Y HOY, POR FIN HA LLEGADO EL DÍA DE LAS DONACIONES A LAS CAUSAS SOLIDARIAS CON LAS QUE HEMOS COLABORADO ESTE CURSO ESCOLAR.

Hoy hemos transferido un total de 4.724 euros repartidos entre 11 causas solidarias, a los que hay que añadir los casi 1.500 libros regalados, sonrisas, aplausos, lágrimas de emoción e infinita gratitud.

Como siempre digo, en este proyecto a la hora de llevar las cuentas, llevamos una doble contabilidad: la económica y la emocional.

RIQUEZA POBREZA

Así pues hoy hemos aportado, entre todos los que hemos hecho posible un año más este bonito proyecto, nuestro pequeño granito de arena a:

– Asociación Animalwelfare

– Asociación Duchenne España

– Asociación Franciscana de Apoyo Social

– Asociación Pablo Ugarte

-Asociación Soulcan

– Fundación Aladina

– Fundación Grupo IMO

– Fundación ITAKA

– Fundación Menudos Corazones

– Fundación Síndrome de Dravet

– Fundación Theodora

GRACIAS A:

CEIP Infanta Elena, Pozuelo de Alarcón

CEIP San José Obrero, Pozuelo de Alarcón

CEIP Pinar Prados de Torrejón, Pozuelo de Alarcón

CEIP Los Ángeles, Pozuelo de Alarcón

CEIPSO Príncipes de Asturias, Pozuelo de Alarcón

Colegio Liceo Sorolla “C”, Pozuelo de Alarcón

Colegio Escuelas Pías de San Fernando, Pozuelo de Alarcón

Centro Dionisa Plaza, Aravaca

Colegio Capuchinos, Madrid

CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba, Aluche

CEIP Rayuela, Villanueva del Pardillo

CEIP Ángel León, Colmenar Viejo

CEIP Fuentesanta, Colmenar Viejo

A veces recibo comentarios de personas a las que les encanta el proyecto, animándome a “pensarlo a lo GRANDE” para poder llegar a MÁS gente…pero cuando me quedo a solas y rememoro todo lo vivido, siento que pensar a lo GRANDE quizás no sea llegar a MÁS personas, si no llegar a MENOS pero conseguir realmente tocar su CORAZÓN. Porque a menudo MENOS es MÁS.

TOCAR CORAZONGRACIAS A TODOS POR HABER HECHO, UN CURSO MÁS, QUE TANTOS DESEOS DE TANTAS PERSONAS SE HAYAN PODIDO CUMPLIR…SIN ESPERAR NADA A CAMBIO.

ILUMINANDO SUEÑOS a ritmo de gymkana

Dice Paulo Coelho:

“la posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante”.

Nosotros esta mañana en el Centro Dionisia Plaza, no solo hemos hecho realidad uno de nuestros sueños si no que, además, lo hemos iluminado con la luz especial de la Antorcha Olímpica.

Porque la luz lo dibuja todo, sin ella no hay nada. Incluso un mismo objeto, dependiendo de con qué luz lo veas, puede ser feo, tenebroso, alegre, divertido…

Y… ¿sabes qué luz es la que ven tus ojos…? Pues la del reflejo de la luz más importante que tenemos cada uno de nosotros…nuestra LUZ INTERIOR.

LUZ INTERIOR

Así que… cuida mucho tu LUZ INTERIOR porque esa luz determinará la forma de ver las cosas y te aseguro que van a ser exactamente como tú las veas.

Afortunadamente las personas que esta mañana estaban con nosotros en el Centro Dionisia Plaza son personas con una LUZ INTERIOR realmente especial. De esas personas de las que hay que rodearse porque son vitalistas, positivas, optimistas, alegres y entusiastas. Hablamos, por ejemplo, de Loreto, Alba y Susana.

IMG-20141125-WA0003

Loreto estaba esta mañana en el centro en calidad de amiga (cómo no) pero también en representación de la Fundación Síndrome de Dravet pues los alumnos de 5º de Primaria han escrito sus cuentos en su favor.

portada ilumin

Alba y Susana son esos especímenes raros de profes entregadas más allá de lo que les exige “el guión”. Porque son de las que no distinguen dónde terminan ellas, como personas con vida propia, y comienzan sus trabajos como profesoras. De esas que a la una de la mañana pueden tener una idea sobre un proyecto del aula y no dudan en coger su móvil para enviarle un wasap a su compañera…no vaya a ser que se le olvide.

Loreto, por su parte, lleva realizando gymkanas desde que le conocí. Podía dar una pequeña charla, contarles un cuento a los niños escritores sobre lo que hacen en la Fundación o ponerles un power point explicativo sin más. Pero ¡kia! Eso es demasiado aburrido para una locatis como ella. Ella organiza gymkanas en toda regla para sus niños escritores.

lore cinta

Aprovechando que hoy era día festivo en el municipio donde Loreto vive, se ha traído a su hija pequeña Pía como ayudante. Pía, además de los rasgos físicos de su madre, ha heredado su vitalidad y no ha dudado ni por un segundo en participar en la gymkana como una más.

Aquí la tenemos sujetando bien fuerte y bien alto la Antorcha Olímpica, uno de los símbolos más importantes en nuestra gymkana.

antorcha

antorcha canastaEl título del libro, ILUMINANDO SUEÑOS, es el que ha inspirado a Loreto a crear esta original gmkana donde los niños escritores tenían que ir superando una serie de pruebas para recuperar la luz del sol (Antorcha Olímpica) que había sido capturado por unos hombres oscuros mientras jugaba con su hermana pequeña Eos, Diosa de la Aurora.

Eos les cuenta a los 28 aventureros (los escritores de los cuentos) que la Diosa Niké, Diosa de la Victoria, le dijo que para liberar al Dios Sol tenía que construir seis grandes faros en distintos lugares del mundo.

FAROAsí pues, nuestros 28 aventureros se han puesto manos a la obra (o a los lápices de colores) para crear 6 murales preciosos con 6 faros distintos a cada cual más original.

mural _1 mural_2Todo ello precedido por un desfile donde Loreto y Susana han desplegado toda su gracia al ritmo de una música, que aunque poco se escuchaba, ellas ya la llevaban dentro… para presentar a los equipos participantes.

lore_sus_cinta

Pero la Diosa Niké, para alimentar más su poder de Victoria y así poder liberar al Dios Sol, les ha pedido a los 28 aventureros que organizaran unos juegos olímpicos originales.

Y no ha faltado de “ná”. Hemos tenido: hípica, el juego de las sillas, baloncesto, fútbol, lanzamiento de peso y kárate.

balocnesto futbol caballos lanzamiento sillasAl finalizar ha habido premios para todos:

medallas

Y con un gran grito de ¡Victoria! Hemos dado por finalizada nuestra original, divertida y estupenda gymkana un año más.

Como recuerdo, como símbolo de unión, de amistad y de cariño; Alba y Susana nos han regalado a Loreto y a mí una pulsera con CORAZÓN sujeta a una cuerdecita de cuero color malva…como las mariposas del logotipo de la Fundación Síndrome de Dravet. Como digo, estas dos docentes son especímenes en peligro de extinción.

pulseras

Los primeros serán los últimos y…

…los últimos serán los primeros en el Reino de los Cielos y, este año también, en la Asociación CEN con C.

Este año el último colegio que entregó su material ha sido el que ha dado el pistoletazo de salida a la ronda de presentaciones de libros solidarios y, el primer colegio que nos entregó sus cuentos ha sido el que, hoy, ha cerrado el círculo.

Así es. Ya antes de las vacaciones de Navidad, los alumnos de 2º de Primaria del colegio Sagrado Corazón Padres Capuchinos nos habían entregado todo el material necesario para confeccionar su libro. Y hoy, en nuestro último día de presentaciones, Un trocito de nuestro corazón ha llegado hasta sus autores. Un trocito del nuestro ha llegado hasta ellos y trocitos de sus corazones han llegado hasta nosotros.

CAPUCHINOS_2_PRIMARIA

Uno a uno hemos ido leyendo el título de sus cuentos y… ¡se acordaban a pesar del tiempo transcurrido desde su redacción! Algún lapsus han tenido pero con la lectura de la primera frase del cuento han recuperado rápidamente su memoria.

A continuación han llegado los alumnos de 1º de la ESO para “contagiarnos de sus corazones solidarios”. Con ellos hemos recordado el inicio de nuestra Asociación. Aquel que comenzó con un niño de diez años llamado Marcos haciendo sus deberes de lengua y que es hoy un adolescente de quince años que, en secreto, atesora su libro de Deseos Cumplidos en un lugar privilegiado (pero no demasiado a la vista no vaya a ser que alguien piense que “le importa”…como decía Modestia Aparte…”y qué más da, si son cosas de la edad”).

Modestia_Aparte-Cosas_De_La_Edad-Frontal

Hemos recordado la evolución de nuestros libros publicados a lo largo de nuestros 5 años de vida: 1, 11, 12, 27, 32 y este año ¡40! Cerca de 125 libros con tooooodo lo que conllevan.

evolución

Los trocitos de corazón de este colegio y sus Corazones solidarios contagiosos han servido para colaborar con la Asociación Franciscana de Apoyo Social (AFAS) que tan bonita labor realiza. Para que los chavales tomaran conciencia de ello hemos leído el cuento de Mi amigo Víctor escrito por Afas donde, como decía Joaquín (Coordinador del Centro), más que un cuento es una realidad. Él mismo pudo comprobar una tarde celebrando el cumpleaños de su hija en un parque, como una pequeña de cuatro años que inicialmente estaba en una casa de acogida de Afas, había encontrado finalmente una familia con la que vivir y ser feliz.

“Son momentos en los que se te eriza todo el pelo de la piel y te embarga un sentimiento de alegría tal que te sientes desbordado” – les contaba Joaquín a los chicos.

CAPUCHINOS_1_ESO

No queremos concluir nuestra última entrada del blog (sobre presentaciones) sin enviarle a Marta, la profesora que ha coordinado un año más la elaboración del libro escrito por las tres clases de 1º de la ESO, todo nuestro cariño. Finalmente, por circunstancias personales, no ha podido estar presente en el acto de entrega. Desde aquí le mandamos el fuerte aplauso que todos sus chicos le han dedicado en el salón de actos deseando que muy pronto pueda disfrutar de la vida como se merece.

Aplauso11

Porque estos docentes son valientes, valientes de verdad. Lo fácil es  mirar hacia otro lado y pensar “que lo hagan otros”, justificar una negativa a un proyecto voluntario como éste con el exceso de trabajo que supone a día de hoy educar “en las aulas” y “fuera de ellas”. Educar en las aulas a nuestros hijos y lidiar con nosotros, los padres, fuera de ellas. Preparar el temario, adaptarse a los continuos planes de estudio que les imponen “desde arriba” (esos que creen saber lo que es mejor teniendo como únicos consultores a sus almohadas), asistir a reuniones de claustro, de evaluación, de padres, preparar exámenes, corregirlos, ser madres y padres cuando la situación lo requiere, psicólogos, enfermeros, mediadores…y además tener una vida privada y tener tiempo para meterse en charcos como el de CEN con C.

Pero ellos pueden con esto y mucho más porque ellos, estos docentes, son del tipo de personas que no esperan a que pase la tormenta si no que “aprenden a bailar bajo la lluvia”.

dancing-in-the-rainA todos ellos y hoy especialmente a Marta, Mayte, María y Ángel mi más sincero agradecimiento.

Y colorín colorado, este cuento no se ha acabado. Todavía nos queda nuestra semana especial de donaciones a las Fundaciones/Asociaciones con las que cada centro ha decidido colaborar.

Estamos todavía pendientes de reimpresiones de libros pues la experiencia nos dice que, una vez llegan los libros “de verdad” a casa, queremos mostrárselos a todos y regalárselos a nuestros seres más queridos.

Y por supuesto… a seguir sembrando pues ya son varios colegios nuevos los que se han puesto en contacto con nosotros para subirse al barco de CEN con C el próximo curso y surcar esta maravillosa experiencia que nos brinda, simplemente, el “QUERER FORMAR PARTE DE ELLA”.

BARCO MARIPOSO