¡Un magnífico día de perros!

Por fin encuentro un rato para poder volcar las fotografías tomadas desde mi móvil al ordenador. Mi hijo pequeño Iván las observa con curiosidad.

– Mami, ¿por qué tienes tantas fotos de perros? – pregunta.

– Son de una Asociación que trabaja con animales para ayudar a las personas – contesto sin levantar la vista del ordenador.

– ¡Vaya! – exclama. Eso sí que es tener un día de perros – comenta con esas ocurrencias tan “geniológicas” que suele tener.

Sonrío, levanto la vista del ordenador mientras le miro divertida y pienso para mi: “Pues sí, la verdad es que he tenido un magnífico día de perros.”

He de dedir que mi madre nunca quiso animales en casa…entiendo que con cuatro hijos en menos de cinco años, bastantes “animaladas” tenía que soportar  ya por nuestra parte como para añadir una más. Fruto de ello quizás, he seguido sus pasos cubriendo mi cupo de “animaladas” con tres hijos varones (todo hay que decirlo) en menos de cinco años.

Pero he de reconocer que, esta semana, tras las visitas de la Asociación Animalwelfare a los CEIP Gonzalo Fdez. de Córdoba (más conocido como “Gran Capitán”) y CEIP Pinar Prados de Torrejón, mi visión de los animales (y concretamente de los perros) es otra muy distinta de la que tenía.

Leo, Wini y Ava han sido los principales culpables. Ellos y, cómo no, sus entrenadores Ernesto y Palmira. (Abajo Ernesto con Ava de color blanco y Leo color marrón)

DSC_0008

DSC_0038

¡Recoge tu ropa! ¡Ven aquí ahora mismo! ¡Estoy harta de repetir siempre lo mismo! ¡Si no os calláis inmediatamente os quedáis sin recreo!…

Son frases que a más de un padre, madre o “profe” es probable que, lamentablemente, nos suene (me incluyo, por supuesto).

¿Por qué? La respuesta es simple: pensamos que si no nos imponemos, si no elevamos nuestra voz, si no amenazamos constantemente a nuestros hijos/alumnos…es imposible que nos hagan caso.

Ernesto y Palmira han echado por tierra nuestra teoría dándonos a todos una lección para aplicar en nuestras vidas. Ellos creen firmemente en focalizar más nuestros esfuerzos en fomentar en los demás “el placer de hacer las cosas bien” y de “satisfacer a quien nos lo está pidiendo de forma educada”.

Animalwelfare, la asociación a la que pertenecen, no cree en la enseñanza a base de castigos ni correcciones. Ellos no quieren un animal que obedezca por miedo a ser castigado. Quieren un animal que ofrezca un buen comportamiento por el simple placer de hacer las cosas bien y de satisfacer a su compañero humano. Educan a los animales desde la creación de comportamientos, nunca desde la destrucción. Con menos correcciones y más recompensas crean animales con la voluntad de atender y realizar las tareas que se requieran de él, por difíciles que éstas sean.

¿Acaso no deberíamos hacer nosotros lo mismo con nuestros hijos? ¿Acaso estimularles y recompensarles reforzándoles positivamente no es mucho mejor que castigarles y corregirles continuamente…?

Sus perros no son de pedigree, son perros que han recibido una segunda oportunidad. A Leo lo descubrieron dentro de una caja de zapatos cuando apenas tenía un día o dos de vida junto a sus hermanos. Wini fue rescatada por internet de un dueño que ya no la quería y Ava se la encontró Palmira deambulando por una carretera en Navas del Rey. Perros, en un principio, faltos de cariño, con sus respectivos traumas a los que entrenan y educan desde el respeto y el refuerzo positivo con grandes dosis de amor y comprensión.

Ejercicos aparentemente tan sencillos como conseguir que nos den la pata, se tumben, se arrastren, salten o que permanezcan quietos; llevan mucho tiempo. Más del que nos imaginamos. En torno a un año del orden de 3 o 4 horas diarias de entrenamiento.

  DSC_0031

DSC_0048Pero… ¿cómo conseguirlo? Animalwelfare ha encontrado una fórmula mágica que funciona, ¡vaya si funciona! Primero entrenan a sus perros y luego los introducen en  programas educativos que buscan promover el conocimiento y el respeto del mundo animal y del medio ambiente en general.

En las visitas de sensibilización a los colegios, Ernesto y Palmira,  les han mostrado a los niños los tipos de perros de ayuda social:

–         Los perros guía y perros señal: asisten a personas con deficiencia visual.

–         Los perros de servicio: asisten a personas con movilidad reducida.

–      Los perros aviso o alerta: detectan enfermedades o ataques como la diabetes, epilepsia o células cancerígenas.

–     Los perros terapia: son especialistas en actividades con personas con necesidades especiales como el síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral o Alzheimer).

DSC_0004en la clase DSC_0013Les han enseñado cómo acercarse a un perro, cómo tocarle, cómo hablarle y cómo conseguir que haga lo que nosotros queremos desde el cariño, el afecto, la estimulación y el refuerzo positivo.

Para finalizar les han hecho una pequeña demostración. En el Gran Capitán se han servido para ello de la ayuda de algunos voluntarios seleccionados al azar, que han puesto en práctico lo enseñado.

DSC_0052 DSC_0045 DSC_0042 DSC_0040

Está claro que una frase del tipo:

Por favor cariño, ¿serías tan amable de recoger la ropa que has dejado tirada en el baño? – acompañada de una sonrisa…

…Nos lleva más tiempo y que es más costosa (especialmente al final de un largo día) que un:

 ¡RECOGE TU ROPA YA!

Pero quizás, solo quizás, a la larga, es probable, que la primera resulte más efectiva.

OS ANIMO A TODOS A COMPROBARLO.

DSC_0058

CEN con C en cifras: 1.309 niños escriben cuentos solidarios este curso escolar.

1.309 niños escriben cuentos solidarios este curso escolar.

-“¿Cómo?” – quizás se pregunte alguno de vosotros.

(Redoble de tambores como música de fondo)

“Señores y señoras, niños y niñas (el ruido de tambores se intensifica) con el arma más poderosa que haya existido y que existirá jamás:

LA ILUSIÓN.”

ILUSION

Hasta ayer mismo tenía confirmados ya 22 libros entre 12 colegios. Sólo quedaba un colegio pendiente de comunicarme cuántos libros querían publicar. La Jefa de Estudios me enviaba este cariñoso correo tras mi visita a su centro:

Estimada Mª Jesús:

En primer lugar darte las gracias por tu visita. Tienes que saber que ha servido para aumentar el número de profes que van a participar y que los que ya querían formar parte del proyecto ahora lo van a hacer con más motivación.

A lo largo de esta semana te mando la información que nos has solicitado.

Nuevamente mil gracias.

 Afortunadamente el correo de la Jefa de Estudios me encontró sentada frente al ordenador. Eso, lo confieso, evitó que me cayera redonda al suelo. Inconscientemente me eché hacia atrás en el respaldo de la silla pues no daba crédito a lo que estaba leyendo…

Como todos los comienzos, el nuestro también fue modesto: comenzamos en el 2010 con 1 libro solidario, Deseos Cumplidos, que fue el presagio de lo que ha ido llegando después…

En 2011 publicamos 11 libros solidarios.

En 2012, como el año en curso, fueron 12 los publicados.

En 2013 doblamos el año en curso y lo superamos en una unidad: fueron 27 libros.

En 2014 nos estrenamos con un múltiplo de 4, 32 libros publicados.

…y este 2015 augura ser un año memorable para todos y en concreto para una servidora, pues por cada una de las 42 velas de la tarta de cumpleaños que sople allá por febrero, pensaré en cada uno de los 42 libros que vamos a publicar este curso escolar.

Sí, finalmente han sido 20 los libros encargados por este último colegio, que sumados a los 22 previos dan una cifra global de 42. Los años que me caerán no tardando mucho. ¿Destino o casualidad? Los que me conocéis sabréis que soy de las que me inclino por lo primero, pues me gusta creer que en esta vida “todo ocurre siempre por algo”…aunque en ese momento no seamos capaces de adivinar su por qué.

book_of_live

Como en el proverbio chino “el aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo”, nosotros sabemos que “los deberes de lengua puestos por una profesora de 4º de Primaria a sus alumnos hace 5 años también pueden lograr grandes cosas con el batir de sus alas”, pues hasta la fecha:

–          2.819 niños han visto cumplirse su deseo de ver publicado su cuento y este año 1.309 niños están soñando ya con ese mismo deseo.

–          83 libros de Cuentos Escritos por Niños han sido publicados y 42 se publicarán este año llegando a una cifra de 125 libros solidarios.

–          16.008 euros han sido repartidos entre 40 causas solidarias a las que sumaremos otras 10 causas solidarias este año aumentando esa bonita cifra de donaciones.

–          3.583 libros han sido regalados a los autores de los cuentos, sus profesores y Fundaciones y Asociaciones con las que hemos colaborado.

–          43 charlas de sensibilización han sido dadas en los centros educativos con el fin de acercar una realidad diferente a los autores de los cuentos.

Y suma y sigue pues por cada libro regalado hemos recibido una sonrisa a cambio, por cada prólogo escrito por los docentes implicados nos ha llegado su orgullo y satisfacción, por cada donación realizada hemos recibido infinita gratitud y así año tras año…

¿Realmente existe algo más mágico que el “polvo de letras” de nuestra varita mágica…?

Y ya para terminar (o más bien comenzar) aquí os dejo los nombres de los colegios y las Fundaciones participantes este curso:

  • Colegio Liceo Sorolla “C”. Colabora con Asociación Duchenne España.
  • Colegio Escuelas Pías de San Fernando. Colabora con Itaka.
  • Colegio Sagrado Corazón Padres Capuchinos. Colabora con AFAS.
  • CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba. Colabora con Animalwelfare.
  • CEIP Pinar Prados de Torrejón. Colabora con Animalwelfare.
  • CEIP San José Obrero. Colabora con Fundación Menudos Corazones.
  • CEIP Infanta Elena. Colabora con Fundación Menudos Corazones.
  • CEIP La Rayuela. Colabora con Fundación Menudos Corazones.
  • CEIPSO Príncipes de Asturias. Colabora con Fundación Grupo IMO.
  • Centro Dionisia Plaza. Colabora con Síndrome de Dravet.
  • CEIP Fuentesanta. Colabora con Asociación Pablo Ugarte.
  • CEIP Ángel León. Colabora con Asociación Pablo Ugarte, Fundación Theodora y Asociación Soulcan.
  • CEIP Los Ángeles. Colabora con Fundación Aladina.

Y seguimos soñando con el poder de la imaginación y nuestra arma secreta:

LA ILUSIÓN pues…

PODER ILUSION

Y vivieron felices y comieron perdices…

Y vivieron felices y comieron perdices.

Es sin lugar a dudas uno de los finales más esperados por los niños y por qué no, por los mayores.

 ES EL FINAL ESPERADO POR TODOS, que le contaba a esta madre, interesada por el proyecto, el pasado domingo durante la Celebración del Día del Niño en Pozuelo de Alarcón.

foto asun

UN FINAL que culmina con:

4.805 euros repartidos entre 8 causas solidarias.

1.207 alumnos escritores con una mayor autoestima y un poquito más conscientes de la importancia de ayudar a los demás.

65 docentes orgullosos de sus alumnos.

1.124 libros regalados como premio al esfuerzo realizado por alumnos, profesores y Fundaciones.

12 visitas de sensibilización a 12 centros educativos llenas de magia, preguntas e ilusión.

32 presentaciones de libros repletas de nervios, emociones contenidas, ojos brillantes, miradas cómplices, rostros orgullosos, caritas sonrientes…

una despedida muy sentida, la de nuestro amigo Jaime Jiménez, que sin lugar a dudas no olvidaremos nunca los que tuvimos la suerte de conocerle: GRACIAS JAIME.

corazon_huella

una estupenda acogida por parte de los colegios nuevos este curso y merecida lealtad y gratitud infinita a los colegios veteranos con los que es un placer repetir curso tras curso.

En definitiva, nuestros cuentos han vuelto a tener todos un FINAL FELIZ.

corazon_arbol

Aprovechamos para desearos a todos un merecido descanso durante este verano y esperamos poder seguir contando con vosotros y contando y contando porque ya sabéis que…

….lo nuestro es contar.

corazon en un libro

Homenaje a un luchador nato, homenaje a JAIME JIMÉNEZ

Desde que el libro CUENTOS PARA JAIME escrito por las 4 clases de 3º de Infantil (niños y niñas de 5añitos) del Colegio Liceo Sorolla vio la luz, tuvo tan buena acogida que todos sabíamos que habría que hacer una nueva edición de ejemplares.

Recuerdo que Jaime se llevó unos 15 ejemplares o así para familiares y amigos: “Con estos libros no tengo ni por dónde empezar- me dijo.”

¡Qué razón tenía….!

“No te preocupes, te encargaré más…”

Lo que nunca nos podíamos imaginar era que para la nueva edición de ejemplares, Jaime ya no estaría con nosotros, de modo que se nos ocurrió rendirle un pequeño homenaje. Algo sencillo, unas palabras de su familia más directa y de los amigos más íntimos…dos o tres páginas a lo sumo que abrieran el libro y dieran paso a los cuentos de los niños…

Pero como me dijo Juana, la madre de Jaime:

“Todo el mundo quería dedicarle unas palabras a título individual, nada de “mensajes en grupo”.

Porque todos tenían mucho que decir después de haber recibido tanto de una persona como él.

Así, este nuevo libro recoge 36 páginas llenas de emoción, de admiración, de respeto, de cariño, de humor…¡porque menudo era Jaime!; de recuerdos, de nostalgia, de tristeza, de esperanza pero sobre todo de GRATITUD INFINITA por haber podido conocer a Jaime y llevar su huella en sus corazones.

Es un libro de esos de “mesita de noche” para releer siempre que sintamos que la vida no es justa, que tenemos “problemas”, que nos sintamos desesperanzados y hundidos. Estas 36 páginas son una estupenda medicina, el antídoto perfecto para darnos cuenta que, como decía Jaime:

“La vida es demasiado bonita como para no disfrutar cada momento de ella”.

Desde la Asociación CEN con C te damos las gracias, Jaime, por todo lo que nos has dejado, a pesar de habernos dejado. Tu fuerza, tu coraje, tus ganas de vivir, de disfrutar y de exprimir la vida son un ejemplo a seguir. Tu espíritu anida ya en nuestros corazones y seguiremos “contando” cuentos, “contando “siempre contigo y siempre, siempre, con el corazón.

“Con apoyo se pueden conseguir muchas cosas, pero lo más importante es:¡SER FELIZ!
A pesar de tener muchos problemas, siempre he sido una persona feliz siendo como soy y siempre lo seré.
Lo importante es aceptarte como eres y que te quieran tal y como eres.
¡Valora la vida pues es muy bonita y hay que saber disfrutar de cada momento!”

 Jaime Jiménez Rodríguez

JAIME PEQUEÑO

SOROLLA_REEDICION_JAIME.indd

JAIME NEPTUNO_color

Su equipo del alma, su Atleti, nos deja en este 2014 el haber sido Campeón de Liga y haber llegado a la final de la Copa de Europa, la “Champion”. ¡Va por ti Jaime!

NUNCA TE OLVIDAREMOS

FERIA DE ASOCIACIONES: Porque “lo nuestro es contar”

Allí estuvimos, con nuestros libros solidarios.

Hizo bueno, vimos pasar a los corredores de la 2ª Carrera Popular de Pozuelo de Alarcón, nos re-encontramos con nuestros compañeros de otras Asociaciones de Pozuelo y conocimos a los que se estrenaban por primera vez.

Y contamos….como siempre…porque  lo nuestro es “contar”.

Todo pasa y todo queda
Pero lo nuestro es “contar”
Contar haciendo caminos
Caminos sobre la mar

Caminante son tus huellas el camino y nada más
Caminante, no hay camino se hace camino al contar.

Al contarse hace camino
Y al volver la vista atrás
Se ve la senda que nunca
Se ha de volver a pisar
Caminante no hay camino sino estelas en la mar

Golpe a golpe, cuento a cuento
“Caminante, no hay camino,

se hace camino al contar”.

Golpe a golpe, cuento a cuento.

Golpe a golpe, cuento a cuento.

FOTO_1

detalle mesa

ELLAS SIEMPRE QUIEREN ¡¡MÁS!!

Hoy es fiesta en la Comunidad de Madrid. Alba, Susana, Marta y Loreto lo saben bien. Porque ayer acabamos rendidas de cansancio y rendidas también ante el entusiasmo-energético de los alumnos de 5º del Centro Dionisia Plaza.

 La FIESTA de verdad, la verdadera, la buena, la que “mola”…ésa fue la de ayer y no la de hoy. Fue una FIESTA por todo lo alto porque a ver… ¿acaso no es motivo de FIESTA salir de la rutina del colegio por un día? Y ya, si te recibe una “locatis-con-coletas” y un “león-medio-leona”… ¡No te digo más!

loreto y mj

Desde la Asociación CEN con C siempre les pedimos a las Fundaciones/Asociaciones con las que colaboran los niños escribiendo cuentos que les hagan una visita a sus colegios. Normalmente son estupendas charlas de sensibilización en las que todos aprendemos y son inolvidables. Pero si Loreto, de la Fundación Síndrome de Dravet, está  presente… lo de la charla de sensibilización literalmente “le resbala”.  Ella siempre quiere más. Más imaginación, más locura, más juegos, más creatividad, más risas…más, más y más. Y no digamos de sus aliadas las tutoras Alba, Susana y Marta. Cada una de ellas, a su modo, alimenta el ansia de Loreto por “vivir la vida de manera diferente”, colgando murales en las blancas paredes del Dionisia cual Arcoíris en un cielo raso azul.

Egipcio_BAJA

De modo que allí estábamos preparadas para contarles un cuento a los niños. El cuento de “El león que no sabía escribir”. Lo interpretamos tres veces, con las tres clases de 5º. La primera vez nos ajustamos al guión, la segunda improvisamos algo y la tercera no había quien reconociera el cuento original de lo que habíamos añadido de nuestra propia cosecha… Es lo que tiene “meterse en el papel”, que te lo crees y terminas por crecerte.

loreto y  mj_2

Tras el cuento la parte de reflexión, esa en la que el mensaje queda grabado en las cabecitas de estos jóvenes: “sólo uno mismo sabe lo que realmente siente”. ¿Acaso una jirafa iba a saber lo que un león siente hacia una leona? ¿O un hipopótamo? El león no sabía escribir pero sí sabía lo que sentía por la leona y al final….en fin, la cosa acaba bien, como todos nuestros cuentos escritos con el corazón.

carta escribiendo la carta a la leonacarta amorDespués la GYMKANA. Pistas y más pistas viajando en la máquina del tiempo desde la prehistoria, pasando por Egipto, Roma, la Edad Media y la Edad Moderna. Pistas y pruebas, como la de encestar una pelota en una canasta-mamut o perseguir al león para atrapar el sobre pegado en su cola.

rabito

Y todo esto… ¿Para qué? Pues para obtener un bonito diploma de agradecimiento de la Fundación Síndrome de Dravet. Eso sí, antes, cada tutora debía ser disfrazada de momia y arrastrarse cual serpiente por debajo de una pirámide improvisada para dar con el preciado tesoro. Todo hay que decirlo, el suelo quedó de lo más limpio tras el paso de las tres tutoras.

momia

Todo esto que os contamos lo vivimos por triplicado. Como os digo “rendidas” acabamos pero satisfechas y contentas por los mágicos momentos vividos. Los envolvimos bien en papel de felicidad y los guardamos en las mochilas que todos y cada uno de nosotros llevamos a nuestras espaldas. Esos momentos, ya forman parte de nuestra historia.

Y el año próximo ¡¡MÁS!! ¿Verdad chicas? Porque estas chicas… ¡siempre quieren más!

Dionisa Plaza: Directo al corazón

Ya me lo tiene dicho mi buena amiga Gema: “De casa tienes que salir llorá”. Pero el día de hoy no era para menos que para emocionarse y dejarse llevar…

Abrazar a Loreto, Alba y Susana es como tener una descarga de buen rollo para lo que queda de día. Si a eso le unimos que soy de las que pienso que los momentos vividos perduran de algún modo en los lugares donde sucedieron…Hoy, las paredes de la sala del Dionisia Plaza (enlace a su blog) donde el pasado 23 de abril presentamos los libros solidarios, me susurraban al oído los momentos vividos junto a mis dos hijos pequeños en la presentación de los libros del pasado año.

Al fondo Marian, sentada al piano, con ese don que tiene para hacerte temblar de emoción. Y los niños. De pie, erguidos, formales, serios y emocionados esperando la señal de Marian para comenzar a cantar.

No ha sido premeditado. No podían saberlo. Pero la sangre andaluza que corre por mis venas a raudales, ha vibrado con cada una de las notas y los versos de Federico García Lorca entonados con voces y acompañados por ritmos de percusión. El Zorongo Gitano y el Romance a la Luna me han trasladado a las calles de Granada, a mi Alhambra querida y al embrujo del Albaicín. Por algo dijo Francisco de Icaza:

 “Dale limosna mujer

que no hay en la vida nada

como la pena de ser

ciego en Granada.”

El acto ha continuado. ¿Casualidad? Puede que sí. Tampoco podían saberlo. En este caso la melodía de la canción de Juan Pardo, Bravo por la música, me ha llevado volando hasta el Festival de Santa Cecilia de mi antiguo colegio La Salle de Reus. En aquellos tiempos en que cada clase preparaba una canción para ser interpretada delante de todo el colegio en el teatro. Tendría más o menos la edad de los escritores de hoy. Diez, once años a lo sumo, quizás menos… Tan sólo variando una palabra: música por libros, no ha perdido nada su significado: escalofrío, carne de gallina, vello erizado…

Bravo por los libros,

forman cualquier clase de combinación

unos son tristísmos y otros son muy trágicos

y otras veces son más alegres que el sol.

Con sonidos únicos, juegan con tus ánimos

y provocan cambios extremos de humor.

Bravo por los libros,

que derrama lágrimas

y después sonrisas despertando al amor.

Bravo por los libros,

que nos hace mágicos

bravo por tener la comunicación y

bravo por la gente que está en conexión.

Luego, la entrega de libros. Varita en mano me he puesto delante de los niños que, sin saberlo, me habían regalado tantos bonitos recuerdos. Me habían tocado el corazón. Delante de Alba, Susana, Marian, Enrique, Isabel…grandes profesionales que ponen lo mejor de ellos mismos para sacar también lo mejor de sus chicos. Delante de la última presentación de libros de este año. Sabor a despedida, a no querer que lo bueno se acabe. Inevitable mi querida amiga Gema…las lágrimas me han traicionado una vez más. Afortunadamente Loreto me ha echado un capote. Además ¿cómo dejar a los chicos sin sus libros? “¡Show must go on!”

Con la voz entrecortada y respirando hondo he conseguido recomponerme para, entre todos, gritar las palabras mágicas de:

Abracadabra,

pata de cabra,

que aparezcan libros

dentro de esta caja.

Tras varios intentos y la ayuda de Elena, una de las autoras, hemos conseguido que aparecieran libros para los 42 escritores. Uno a uno se han ido levantando para recoger, de la mano de Loreto, sus ejemplares de regalo del libro CONTAMOS JUNTOS.

DIONISIA.indd

IMG_2607 IMG_2610Loreto les ha dado las gracias en su nombre, en nombre de la Fundación Síndrome de Dravet y de los niños y familiares que la forman; por haber decidido, un año más, colaborar con ellos.

El acto ha finalizado con una bonita canción: MI VOZ. Pues VOZ es lo que en definitiva otorga CEN con C a estos niños a través de la publicación de sus cuentos. VOCES que merecen y deben ser escuchadas porque tienen mucho que CONTAR.

Veinticuatro horas del día,

veinticuatro horas que tiene;

si tuviera veintisiete,

tres horas más te querría.

Este gitano está loco,

loco que le van a atar;

que lo que sueña de noche

quiere que sea verdad.

Nosotros seguiremos robándole horas al día para seguir amando nuestro proyecto y seguir soñando con que, algún día, estos niños puedan leerles sus cuentos a sus hijos y que sus hijos, en un futuro, también puedan escribir cuentos con el corazón.

IMG_2615 IMG_2616

Jóvenes discapacitados muy, muy, muy capaces…

De verdad creo que muchas personas consideradas capaces en términos normales, demuestran tener en reiteradas ocasiones una inteligencia limitada y unas habilidades adaptativas muy, muy, muy mediocres. Personas que, siendo consideradas “normales”, tendrían que aprender mucho de los jóvenes “discapacitados” que hoy he tenido el placer de conocer. Personas que, sin tener limitaciones, se crean día a día sus propios límites. Personas que demuestran tener una escasa habilidad para adaptarse a sus vidas, buscando siempre excusas absurdas que les impiden avanzar y crecer. Si de verdad lo pensamos bien, todos en algún momento de nuestras vidas, hemos tenido que coexistir con las limitaciones que nos hemos ido creado sin que nadie nos haya impuesto.

“La discapacidad intelectual no es algo que uno tenga como ojos azules o un corazón enfermo. Ni es tampoco algo que uno sea, como bajo de estatura o delgado…Discapacidad Intelectual se refiere a un particular estado de funcionamiento que comienza en la infancia y en el que coexisten limitaciones en la inteligencia junto con limitaciones en habilidades adaptativas.”

Extraído del manual de la Asociación Americana para el retraso Mental (AAMR)

Esta mañana lluviosa del mes de abril he tenido el lujo de ver salir un pedazo Arcoíris en un aula destinada para proyecciones del Colegio Estudio 3 (Afanias). Nada más y nada menos que 41 jóvenes con discapacidad intelectual aguardaban nerviosos y expectantes la entrega de sus ejemplares. Junto a ellos, los 13 profesionales que han hecho posible la publicación de CUENTOS FANTÁSTICOS.

ESTUDIO 3.indd

El título no se queda corto porque la entrega ha sido FANTÁSTICA. Si algo me llevo hoy de allí es la intensidad en emociones con la que hemos vivido la entrega de estos preciosos libros. Llevo ya muchas presentaciones vividas y todas son únicas y especiales. El brillo de los ojos y los nervios son un denominador común a todos ellos pero hoy ha habido un ingrediente especial: el de la euforia y la alegría llevada a su máximo extremo. Uno a uno los jóvenes se han ido levantando de sus asientos para recoger sus ejemplares. Mientras tanto sus compañeros no solo aplaudían con las manos, lo hacían también con los pies, con la cabeza, con los brazos, con las orejas, con los ojos; mientras los nombres de pila sonaban a coro en sus voces “in crescendo”: “Lu-cía, Lucía, Lucía; Ru-be-én, Rube-én; Ai-ta-na, Ai-ta-na, Ai-ta-na…”

cuentos fantasticos

Loreto, una buena amiga y estupenda Hada Madrina, que fue la que me llevó a conocer este maravilloso colegio, ha sido la que ha tenido el placer de entregar los ejemplares a estos jóvenes. En una perfecta sincronización de entrega y llamamiento la única que sufría era mi voz que luchaba por ser escuchada entre tantas voces de júbilo. Loreto ha sido la que se ha llevado puestos 41 abrazos que no hay palabras para describirlos todos: abrazos llenos de emoción, abrazos sentidos, duraderos, avasalladores, abrazos tiernos, graciosos, cariñosos, tímidos…en definitiva: ABRAZOS GENIALES. Ha sido tanta la energía que han trasmitido a Loreto que, al terminar, toda ella temblaba como el reflejo de la luna en el agua.

DSCN9779 DSCN9795 DSCN9800 DSCN9811 DSCN9816

Como broche de oro de la presentación, algunos de estos valientes escritores han querido deleitarnos con la lectura de sus cuentos. Y sí, ahí sí ha reinado el silencio en respeto a sus compañeros.

DSCN9839 DSCN9822  DSCN9828

DSCN9825

Mañana tendremos nuestra última presentación de este curso 2013-14 en el Centro Dionisia Plaza donde todos CONTAMOS JUNTOS, título del último libro solidario…por el momento.

Maratón de libros solidarios en Highlands School Los Fresnos en el DÍA DEL LIBRO

Creo que todos los que disfrutamos leyendo, disfrutamos también escribiendo nuestras propias historias. Quizás no todas han llegado a plasmarse en un papel pero todos hemos tenido sueños con sabor a cuento en los que, por qué no, hemos sido capaces de reescribir su final.

Hoy, 242 alumn@s del colegio Highlands School Los Fresnos han podido ver cumplido uno de los sueños más deseados por aquellos que disfrutan escribiendo: ver publicada su propia obra en un libro de VERDAD. Y cuando decimos de VERDAD, nos referimos a uno que se puede tocar, que huele a papel, que se puede tocar, que se puede enseñar, que se puede dedicar y que se puede guardar en una estantería de tu habitación. No se trata de un libro “bajado” de internet, no son letras que se puedan leer en un aparato digital…éstos, los nuestros, son libros de VERDAD…de VERDAD de la BUENA.

Nuestro particular maratón ha comenzado a las 9:30 de la mañana y ha terminado casi al medio día. Hemos ido haciendo magia con nuestra varita mágica convirtiendo los papeles, archivos y dibujos que nos dieron hace ya algunos meses; en auténticos libros.

Los nervios no han faltado en ninguna de las clases. Hemos comenzado por los más mayores de 1º de la ESO, luego 6º de primaria, 5º, 4º, 3º, 2º y así hasta llegar a los más pequeños de 1º de Primaria. Cada alumno y profesor ha recibido encantado su libro de regalo. Los ha habido, incluso, que se los han llevado al recreo para poder leerlos y todos, todos, sin excepción no han tardado ni medio segundo en buscar su cuento y su dibujo en el libro.

1º B CON PROFES 1º CVer sus caras de sorpresa al comprobar que, aquello que un día escribieron o aquel dibujo que hicieron en u n papel, hoy forma parte de un libro de VERDAD…no tiene precio. Bueno, quizás sí, el precio de la Felicidad, de la Satisfacción, de la Alegría…

Aquí os dejamos sus portadas realizadas por los niños de Walmara (Etiopía) quienes recibirán la donación recaudada con la venta de los libros en el colegio. Abay, será la Asociación que se encargue de materializar la ayuda económica recibida en proyectos necesarios. Hasta Walmara han viajado los libros antes de Semana Santa para compartir este proyecto con los niños de allí.

Portadas libros CEN 2013_14_ABAY_BAJA

Mañana iremos hasta el Colegio Estudio 3 para presentar CUENTOS FANTÁSTICOS y como su título indica, promete ser también un día FANTÁSTICO.